Deudas en dólares: Murphy, Espert, Laspina y Tetaz se unen para dar de baja una ley de Cristina Kirchner
El proyecto de ley busca modificar los artículos 765 y 766 del Código Civil, los cuales cambiaron en la reforma de 2015
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/VMEGGZSDUJBQ5DDONT6PHVVL5Q.jpg)
La inflación de dos dígitos y la devaluación del peso ha llevado a la Argentina a adoptar una economía bimonetaria. Los argentinos siguen de cerca la variación del dólar, ahorran en moneda dura y hasta algunas operaciones de compra-venta se pagan con billetes estadounidenses. Por esa razón, diputados de Juntos por el Cambio y Libertad Avanza se unieron para presentar un proyecto para que las deudas en dólares no se pesifiquen, tal como se contempla en la legislación actual.
La iniciativa fue presentada por Luciano Laspina, Ricardo López Murphy, José Luis Espert, Martín Tetaz y Waldo Wolff, quienes buscan modificar los artículos 765 y 766 del Código Civil. Según los legisladores, esto permitiría “recuperar la seguridad jurídica” de los contratos en moneda extranjera.
“La reforma del Código Civil y Comercial de 2015 estableció la posibilidad de cancelación en pesos de obligaciones en moneda extranjera. Algo que, junto al antecedente de la pesificación compulsiva de 2002, terminó por pulverizar la seguridad jurídica de los contratos en dólares”, argumentó Laspina.
De acuerdo con el artículo 765 del Código Civil, si una obligación de deuda se estipuló en una moneda que no es de curso legal en la Argentina, como por ejemplo el dólar, el deudor puede liberarse de la misma “dando el equivalente en moneda en curso legal”. En otras palabras, se pesifica el contrato que se pactó en dólares.
Con @rlopezmurphy @martintetaz @jlespert y @WolffWaldo presentamos un proyecto que modifica los artículos 765 y 766 del Código Civil para recuperar la seguridad jurídica de los contratos en moneda extranjera. Abro hilo:
— Luciano Laspina (@LaspinaL) April 21, 2022
En cambio, el artículo 766 establece que el deudor debe entregar la cantidad correspondiente de la especie designada, es decir, dólares. Entre controversias y confusiones, esto generó que en los últimos años la Justicia falle de todas las formas posibles: que la deuda se pesifique al tipo de cambio oficial más impuesto PAIS, en base a la cotización del dólar MEP y hasta obligó al deudor a pagar con billetes verdes.
“En términos económicos, el proyecto busca reconocer y perfeccionar la naturaleza bimonetaria de la economía y darle más libertad y seguridad a los contratos para pactar en la moneda que se quiera, sin entrar en el debate sobre la dolarización total o parcial de la economía”, explicó Laspina.
En definitiva, el proyecto presentado ante el Congreso Nacional busca regresar al ante-proyecto del Código Civil y Comercial, el cual había sido “elaborado por prestigiosos juristas”. Sin embargo, en 2015 fue modificado “por las mayorías kirchneristas” en el parlamento.
“Hasta tanto recuperemos una moneda sana, los contratos de largo plazo en moneda extranjera permiten mejorar el funcionamiento económico, suplantando la ausencia de las funciones de ‘reserva de valor’ y ‘unidad de cuenta de largo plazo’ de la moneda local”, completó el diputado de Juntos por el Cambio.
Más leídas
“Pasó algo raro”. La particular actitud de L-Gante que desconcertó a Tini Stoessel en pleno show
Tiene 800 habitantes. El remoto pueblo patagónico que ideó una estrategia para que vuelvan los jóvenes que nacieron ahí
“Necesito una ley”. Alberto Fernández a la oposición: “Si no quieren retenciones, ¿qué proponen?”
Aumento de casos. El pronóstico que Bill Gates hizo sobre la viruela y podría estar próximo a volverse realidad
Últimas Noticias
Dólar. El blue retrocede, mientras el riesgo país vuelve a subir
Avanzó $3. Sube el blue y el riesgo país se ubica en el mismo nivel que antes del cierre del acuerdo con el FMI
Al alza. El dólar blue sube un peso y continúa oscilando estable
Dólar. Las acciones rebotaron casi 10% y los financieros avanzaron $4
Dólar. Sube el blue por cuarta rueda consecutiva y el riesgo país supera los 1850 puntos
Dólar hoy. El blue sube, en medio de presiones internacionales
Salarios. Cuánto cobran los argentinos en dólares y cuál es la situación de los países vecinos
Golpe. Las acciones de empresas argentinas caen hasta 17% en Wall Street
Dólar hoy. El blue se mantiene sin cambios y el MEP sube $1,5
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite