Dólar hoy: tras la llegada del acuerdo con el FMI al Congreso, rebotó el mercado
El tipo de cambio paralelo se vendió a $204; tanto los bonos del último canje de deuda como el riesgo país revertieron su tendencia
LA NACION:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QHY6MAYYVRAEDJADQITEF725Q4.jpg)
Esta tarde el Gobierno presentó el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) ante el Congreso, una señal que el mercado venía esperando desde febrero. La noticia se vio reflejada en una suba de los títulos soberanos y una caída del riesgo país.
Hoy los bonos del último canje de deuda revirtieron el rojo que presentaron durante los primeros negocios del día y terminaron el día en alza. En el exterior subieron hasta un 2,1% (Bonar 2041), mientras que a nivel local el verde fue de un 1,8% (Global 2046).
“El Gobierno llegó a un acuerdo con el equipo técnico del FMI y ahora buscará aprobarlo en el Congreso. En este sentido, el comunicado del FMI destacó que el Directorio analizará la solicitud del programa una vez que el Congreso apruebe el programa económico y financiero en el Memorándum y los documentos relacionados. Igualmente, es importante remarcar que el Directorio habitualmente aprueba los acuerdos alcanzados a nivel técnico, por lo que ese paso final suele ser una formalidad y el verdadero escollo a superar estará en el trámite parlamentario”, aclararon desde Facimex Valores.
Lo mismo sucedió con el riesgo país. A pesar de haber iniciado el día casi 20 puntos arriba, al cierre se posicionó en los 1851 puntos básicos. Se trata de un retroceso de 14 unidades (-0,8%), aunque siguió siendo uno de los números más altos desde finales de enero.
El S&P Merval operó en las 91.558 unidades, un 1,5% arriba frente a la jornada previa. El panel fue liderado por Cresud (+6,6%), Transportadora de Gas del Sur (+5,9%), Aluar (+5,4%), Ternium (4,9%) y Edenor (+4,1%).
Las acciones argentinas que cotizan en el exterior (ADR) presentaron variaciones mixtas. Por un lado, los papeles de Cresud treparon 8,5%, Irsa Propiedades Comerciales 6% y Transportadora de Gas del Sur 5,8%. Por el otro, Globant descendió 7%, Mercado Libre 3,9% e YPF 2,8%.
Dólar hoy
Hoy el blue se ofreció en los arbolitos y cuevas de la city porteña a $204, cotización que no se veía desde finales de diciembre. De esta forma, la moneda que se comercializa en el mercado informal se siguió acomodando al valor que presentan los dólares financieros, ya que en las últimas dos semanas los precios de los dólares libres se desfasaron.
Por su parte, los tipos de cambio financiero siguieron en descenso. Este jueves la Comisión Nacional de Valores (CNV) levantó las restricciones que había impuesto para operar mediante bonos (dólar MEP y CCL). Se trataban de los segmentos donde operaba el Banco Central (BCRA) hasta noviembre del año pasado, una vez que finalizaron las elecciones legislativas. En detalle, eliminó el cupo semanal de 50.000 Valores Nominales y su compra no supondrá restricciones sobre otras operatorias en mercados regulados.
“Sin sorpresas, levantaron la restricción del cupo máximo semanal para la liquidación de títulos de deuda soberana en dólares bajo ley local contra moneda extranjera, y al mismo tiempo, se podrá volver a operar de forma simultanea títulos ley local y ley extranjera con dólares. La eliminación de restricciones son bien recibidas en el mercado, dado que las mismas suelen complicar la operatoria. Hasta el momento un inversor no podía hacer mep con AL30 si lo había hecho con GD30 en los últimos 30 días, y viceversa. De todos modos, son medidas esperables dentro de un marco de acuerdo con el FMI, así como también hay cierta probabilidad de que se sigan levantando otras regulaciones”, explicó un operador, que prefirió mantener su nombre bajo reserva.
En ese escenario, el dólar MEP a través de la compra-venta de bonos AL30 se vendió a $197,15 (-0,1%) y con GD30 a $196,82. El dólar contado con liquidación (CCL) mediante títulos AL30 se comercializó a $201,26 (+0,7%) y con GD30 a $201,42 (-0,4%).
El dólar oficial mayorista apareció en pantallas a $108,03, por lo que la brecha con el blue descendió por debajo del 90%. El dólar oficial minorista se vendió en los principales bancos del país a $113,48, y el dólar ahorro a $186,91.
“La brecha cambiaria empieza a achicarse. Pareciera que estamos ante un espejo de lo que fue el primer semestre de 2021, con baja emisión -casi nula-, suba del tipo de cambio oficial y la brecha acortándose”, consideró Gonzalo Gaviña, asesor financiero de PPI.
Más leídas
Los 8 escalones. Quién es Facundo, el joven que ganó los 2 millones y perdió el tercero por una pregunta sobre Messi
“Me quisieron vender un avión”. La sorpresa de un pasajero de Aerolíneas cuando quiso comprar cuatro tickets
“Si salía mal, yo pagaba las pizzas”. Enrique Piñeyro abrió un restaurante para cocinar sus platos preferidos y agotó reservas hasta 2023
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar hoy?
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar hoy?
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Dólar. A la espera de nuevas señales, el blue y los financieros subieron
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Dólar hoy. El blue alcanzó el valor más bajo en dos semanas, en un día de definiciones claves
Dólar. El blue cayó, pero la brecha siguió en torno al 119%
Minuto a minuto. ¿A cuánto están el dólar blue y el oficial?
Dólar. Subió el blue y cayeron los financieros tras el aumento de tasas
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite