Dólar hoy: subieron el riesgo país y el blue, y cayeron los bonos
Mientras las bolsas del mundo se recuperaron tras las sanciones económicas a Rusia, en la Argentina el foco sigue puesto en el acuerdo con el FMI; el CCL cayó a $200 y el MEP, a $195
En el cierre de semana las bolsas del mundo ensayaron un rebote, tras la fuerte caída que registraron la jornada previa por la invasión rusa sobre Ucrania. Este viernes los inversores operaron con nerviosismo y siguieron de cerca cómo se desarrolla el conflicto bélico, pero las sanciones a Rusia permitieron que las bolsas se recuperen, luego del golpe inicial que generó la noticia. En la Argentina, el foco estuvo puesto en los avances en las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
“Tanto Estados Unidos como Reino Unido decidieron intensificar las sanciones al gobierno de Vladimir Putin ante el ataque militar. Por el lado de la Unión Europea, aún no se dieron a conocer los detalles, pero se indicó que las medidas incluyen control a las exportaciones, congelamiento de activos rusos en Europa y mayores limitaciones a todos los bancos rusos. Según los delegados, este sería un paquete de medidas con el objetivo principal de ‘aislar a Rusia de una forma sin precedentes’. Estas medidas fueron tomadas como una señal optimista tanto para los mercados norteamericanos el día jueves, como para los europeos que empezaron al alza durante la mañana del viernes”, explicó la sociedad de bolsa Cohen.
Este viernes el Euro Stoxx 50, que nuclea las principales compañías de Europa, avanzó 3,69%. En tanto, la bolsa de Londres trepó 3,91%, la de Copenhague 3,79%, la de París 3,55% y Madrid 3,51%. Los principales índices de Estados Unidos también subieron: el industrial Dow Jones 2,51%, el S&P500 2,24% y el tecnológico Nasdaq 1,64%.
“El conflicto trajo enormes riesgos para el crecimiento de la economía mundial, en un momento en que la actividad comenzaba a recuperarse de la pandemia. Mientras tanto, el mercado se anticipa a que el aumento en los precios de la energía y el costo de los combustibles se vean reflejados en la inflación. Tras alcanzar máximos de siete años en el día de ayer, el Brent permaneció levemente por encima de los U$S95 y el barril de Texas WTI cerca de U$S94″, agregaron desde Portfolio Personal de Inversiones (PPI).
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/RXQUIE6BARGWLNTBEDDR5SPQ4E.jpg)
La Argentina no tuvo la misma suerte, ya que el driver fundamental siguió siendo las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la llegada del principio de acuerdo al Congreso. En ese contexto, el riesgo país se ubicó en las 1777 unidades, 16 unidades más que el jueves (+1%). Los bonos del último canje de deuda operaron con signo negativo: en el exterior se hundieron hasta 4,1% (Global 2030) y a nivel local un 4,8% (GD30).
“El staff level agreement que se esperaba alcanzar hoy mismo nuevamente vuelve a demorarse, siendo la disputa tarifaria el último gran obstáculo pendiente para sellar el acuerdo con el FMI. El conflicto bélico entre Rusia y Ucrania pone una presión adicional sobre este tema, considerando que los mayores precios internacionales de las importaciones de energía aumentan la brecha contra los rezagados precios locales, incrementando así los subsidios. Al margen de la discrepancia, creemos que ambas partes priorizarán el acuerdo. Para la Argentina, el cimbronazo económico que generaría la ruptura con el FMI sería mucho más oneroso en términos políticos que un ajuste tarifario, en tanto que para el organismo multilateral el default de un país G20 en el medio de la guerra entre Rusia y Ucrania luce como un problema que es preferible evitar”, consideró Consultatio Investment.
El S&P Merval operó en las 87.969 unidades, una baja del 0,8%. La caída fue encabezada por las acciones de Loma Negra (-8,7%), Edenor (-7%), Central Puerto (-6,7%), BBVA (-6,1%), Aluar (-5,9%), Transportadora de Gas del Norte (-5,8%), entre otras.
Caso contrario fue con las acciones argentinas que cotizan en Wall Street -más conocidas como ADR-, ya que operaron mayoritariamente hacia el alza. Los papeles de Mercado Libre se destacaron con una suba del 7,5%, seguida por Ternium (+6,3%), Cresud (5,2%) y Tenaris (+4,5%).
Dólar hoy
Este viernes el dólar blue se vendió a $211, cincuenta centavos arriba frente a la jornada previa. Pese que todavía está a $11,50 de distancia de su máximo valor histórico ($222,50), el tipo de cambio paralelo quedó muy por encima de los dólares financieros, que durante la rueda cambiaria siguieron retrocediendo.
El dólar MEP a través de la compra-venta de bonos AL30 se ofreció a $195,01 (-1,7%) y con GD30 a $195,31 (-0,4%). En tanto, el contado con liquidación (CCL) AL30 apareció en pantallas a $200,49 (-1,6%) y con GD30 a $200,47 (-1,4%).
La brecha entre el dólar oficial mayorista ($107,45) y el blue continuó en torno al 96%. El oficial minorista se ofreció en las principales entidades financieras del país a $112,95, según información que publica diariamente el Banco Central (BCRA). El tipo de cambio “ahorro”, que tiene un recargo del 65%, alcanzó los $186,36.
Más leídas
Los 8 escalones. Quién es Facundo, el joven que ganó los 2 millones y perdió el tercero por una pregunta sobre Messi
“Me quisieron vender un avión”. La sorpresa de un pasajero de Aerolíneas cuando quiso comprar cuatro tickets
Revés para la vicepresidenta. Rechazan un pedido de Cristina para apartar a la jueza Paliotti del caso Hotesur - Los Sauces
Proveedor de los grandes. Dio con un producto que no hacía casi nadie y hoy factura millones
Últimas Noticias
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el dólar hoy?
Dólar. El CCL pega un salto de $9 y supera al blue
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Dólar. A la espera de nuevas señales, el blue y los financieros subieron
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Dólar hoy. El blue alcanzó el valor más bajo en dos semanas, en un día de definiciones claves
Dólar. El blue cayó, pero la brecha siguió en torno al 119%
Minuto a minuto. ¿A cuánto están el dólar blue y el oficial?
Dólar. Subió el blue y cayeron los financieros tras el aumento de tasas
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite