Pese a otra intervención millonaria del BCRA, el dólar superó su récord por tercer día en la semana
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TEOHTRHFMNG4FJD3LXJP2MPLBU.jpg)
A contramano de lo que ocurre en el mundo, el dólar en la Argentina continúa con una tendencia alcista. Luego de quebrar su récord ayer y cerrar en $23,22, el tipo de cambio en el mercado local continuó su depreciación y concluyó el día en $23,73, según el promedio diario que elabora el Banco Central .
De esta manera, acumuló en el día un retroceso de 51 centavos y $1,45 en la semana (el viernes pasado cerró a $22,28), lo cual representa una depreciación del 6,5%.
:quality(80)/d3us6z9haan6vf.cloudfront.net/05-18-2019/t_a11a1d3cd28045e19ca1472a3a663e63_name_QcD3Iszm.jpg)
La cotización llegó incluso a superar los $24 al promediar la rueda en el precio de venta al público (tocó máximos de $24,30 en el Banco Nación y de $24,70 en algunas entidades privadas), antes de la intervención del BCRA, que volvió a vender millones de sus reservas por segundo día consecutivo.
En el segmento mayorista, en tanto, la divisa abrió con una fuerte suba. Luego del cierre de ayer en $22,70, escaló hasta llegar a picos de $24. En ese punto, intervenciones oficiales en el mercado desinflaron la cotización, que cedió hasta los $23,56.
En total, se realizaron transacciones por US$1616,9 millones en el segmento de contado, con US$14 millones adicionales operados en el mercado de futuros.
Con el salto de hoy, la moneda local acumula en lo que va de 2018 un retroceso del 25% frente al dólar.
En la región, el real brasileño también se devaluó un 1,4% frente al dólar, mientras que el peso mexicano perdió un 0,86% y el peso colombiano retrocedió un 0,4%.
Inversamente, el peso uruguayo se apreció un 1,24%, mientras que el peso chileno ganó un 0,72%.
La tendencia local es inversa a lo que muestra la dinámica financiera internacional, con un dólar ayer se devaluó ligeramente (0,3%) y hoy se mantuvo sin cambios frente a otras monedas. El Índice Dólar, un indicador global que compara la evolución de la divisa estadounidense frente a una canasta de monedas extranjeras (euro, yen, libra, dólar canadiense, franco suizo y corona sueca) refleja en la jornada una variación del 0,07%.
Ayer, el mercado de cambios local tuvo una evolución volátil, marcada por la intervención del Banco Central , que luego de cuatro jornadas sin vender reservas liquidó US$139,5 millones para contener al tipo de cambio. La entidad que conduce Federico Sturzenegger , además, operó en el mercado de futuros y convalidó tasas de interés superiores al 40% para las Lebacs más cortas en el mercado secundario.
En este contexto, el mayorista concluyó el día en $22,70, apenas un centavo por encima del cierre anterior. El minorista, por su parte, trepó nueve centavos y pasó de su anterior récord en $23,13 a $23,22.
Más leídas
Gran Hermano. Romina y Marcos salvaron a un participante de la placa y su decisión sorprendió a todos
"A las horas comenzó a convulsionar". Dos hombres murieron tras comer un asado con achuras en mal estado
Por las dudas. Las frases picantes que Shakira decidió eliminar de su canción para evitar problemas legales con Gerard Piqué
"¡Suban el volumen!". El video sin filtro con el que Tomei apuntó a Burlando durante su alegato