Arriba. El dólar blue aceleró su escapada y marcó un nuevo récord: $ 10,50
Superó la cotización máxima de $ 10,45 que marcó durante la corrida de comienzos de mayo
La cotización para la venta del dólar en el mercado paralelo alcanzó ayer un récord al cerrar a $ 10,50, precio que supera en 5 centavos el máximo de $ 10,45 que alcanzó el 8 de mayo, en medio de una corrida contra el peso que obligó entonces al Gobierno a anunciar un polémico blanqueo de divisas (aún en vigencia) y a forzar una pausa en este tipo de operaciones mediante amenazas a cueveros y razzias que liberaron las calles de "arbolitos", aunque sólo por algunos días.
El nuevo pico llegó tras una jornada en la que se aceleró la tendencia a la depreciación del peso tanto en la plaza oficial como la informal.
De hecho, ayer el Banco Central (BCRA) validó un salto de 4 centavos en el cambio mayorista (pasó de $ 6,5540 a 6,5940 pesos) en un intento de minimizar la pérdida de reservas que vuelve a enfrentar desde hace una semana sólo por tratar de evitar que pagos de deuda de empresas o de importadores queden desabastecidos.
Algo de eso logró en la víspera: según los operadores, redujo su pérdida de reservas por esta vía a unos US$ 30 millones, cuando en la semana previa había perdido a razón de US$ 60 millones por día. Con todo, la entidad resignó US$ 78 millones de reservas ayer (cerraron en 30.447 millones), aunque adjudicó parte de esa baja a pagos.
Mientras tanto la tendencia alcista del dólar paralelo, detectable desde comienzos de diciembre, se espiralizó por el marcado desbalance que se detecta entre oferentes y demandantes de divisas, al verse reforzados estos últimos por los pedidos de quienes tienen previsto veranear en el exterior. A esto se agrega la cuota de oportunismo especulativo de los tenedores de dólares, lo que colabora para maximizar los saltos en situaciones de este tipo.
De allí que la escapada es considerada "previsible" para quienes operan en el mercado. "Hay un componente estacional. Se junta la elevada liquidez en pesos que deriva del pago de aguinaldos y adelantos vacacionales y la necesidad o percepción de conveniencia de transformarlos en divisas, para cubrirse de la caída del peso o afrontar gastos por viajes", explicó un operador.
Analistas, preocupados
Otro cambista dijo a LA NACION haber notado en los últimos días que "muchos turistas que tienen planeadas sus vacaciones para febrero adelantan sus compras porque temen comprarlo más caro más adelante".
Pero hay economistas que, si bien admiten la incidencia del componente temporal, creen que es marginal. "Si a alguien le sirve creer que esto es un problema estacional que lo crea, pero esto es un tema macroeconómico", sostuvo por ejemplo el economista en jefe de M&S Consultores, Facundo Martínez.
"Más allá de los análisis estacionales que se puedan hacer, el problema del dólar es la montaña de emisión de pesos con los que el Banco Central financia al Tesoro", insistió. La consultora Ledesma abona la misma teoría: "Fue el propio BCRA, vía la fuerte emisión del último trimestre de 2013 destinada a financiar el déficit del Tesoro nacional, quien aportó la liquidez necesaria para que se produjera el salto del blue que vemos por estos días. Durante ese período emitió cerca de $ 46.700 millones con ese fin, el 61% de la emisión bruta total del trimestre", apuntó ayer en un informe.
"Hemos entrado en una dinámica de inflación, depreciación, aumento del paralelo y caída de reservas difícil de resolver con la combinación de política fiscal y monetaria vigente en la actualidad", advirtió el economista Nicolás Dujovne.
Hasta aquí, el Gobierno sólo intentó contenerla el viernes, cuando poniendo un techo al valor del dólar bolsa (la Anses vendió unos $ 500 millones en bonos en dólares para tirar abajo su cotización y deprimir de $ 9,10 a 8,90 ese tipo de cambio), trató de mantener a raya el precio del paralelo. Pero la dinámica que toma este mercado cuando se recalienta (atrae a compradores y pone más codiciosos a los vendedores) hace que su precio se desacople del resto, lo que hizo estéril el esfuerzo oficial.