Tras la suba inicial, el dólar perdió un centavo a la espera de la licitación de Lebacs
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/Q5JJB7EK75BL5PIDDOSTLJSWTM.jpg)
El dólar abrió la jornada en alza pero luego revirtió la suba y cerró con una leve baja. Según el promedio de bancos y entidades financieras que elabora diariamente el Banco Central, el la cotización en el mercado minorista llegó a los $20,30, doce centavos arriba del cierre anterior, pero luego perdió terreno y cerró en $19,17, un centavo cayó por debajo del valor de apertura.
En el segmento mayorista, en tanto, la dinámica fue similar. Un crecimiento en la demanda impulsó la cotización hasta los $20 (abrió en $19,90), aunque luego se incrementaron las ordenes vendedoras que desinflaron su cotización hasta los $19,85.
"La demanda inicial llevó los precios del dólar a tocar máximos en $ 20,04 pero el fuerte ingreso de divisas posterior derrumbó la cotización y lo llevó a mínimos en $ 19,80 por unidad”, sostuvo Gustavo Quintana, operador de cambio en PR.
En este contexto, hoy se realizará una nueva licitación de Lebacs, que marcará una nueva decisión en cuanto a las tasas de interés por parte del BCRA. En total, hoy vencen letras por $490.000 millones, el mayor volumen a renovar desde agosto del año pasado.
En su última decisión de política monetaria, la entidad que conduce Federico Sturzenegger decidió mantener la tasa de referencia en 27,25%, y justificó su decisión en que los "indicadores de alta frecuencia muestran signos mixtos acerca de la evolución de los precios en las primeras semanas del año".
En sus dos comunicados anteriores, había dispuesto dos recortes consecutivos de 75 puntos básicos, que llevó la tasa del 28,75% de fines de 2017 a 28% y luego al 27,25% actual.
Más leídas
¿Qué hacés, Leo? PSG grabó una publicidad en japonés y cuando le llegó el turno a Messi dejó a todos sin palabras
"Se me fue la mano". Confesó la madrastra de la adolescente de 13 años abusada y asesinada con un palo
Tensa entrevista. Lacalle Pou, con la BBC: su vínculo con la Argentina, el aumento de la violencia en Uruguay y el “error” de la marihuana
"Sin duda". El categórico respaldo de Karina Mazzocco en el conflicto entre Arana y Gaetani