El Merval volvió a caer y el dólar cerró sin cambios
La bolsa porteña finalizó en rojo por tercera sesión consecutiva; retrocedió 2,06%, en consonancia con las bajas de los mercados internacionales; la divisa estadounidense mantuvo la cotización de ayer; los bonos perdieron 0,7%
El dólar terminó la jornada cambiaria a $3,34 en los bancos y casas de la City porteña. De esta manera, la divisa se mantiene estable respecto del cierre de ayer.
Por otro lado, el Merval, que acumulaba hasta hoy una caída de casi 8% entre lunes y martes, perdió 2,06%. En el resto del mundo, Wall Street baja y las bolsas europeas se derrumbaron.
"Nuestro mercado está siguiendo la tendencia de las monedas de la región, aunque con un reducido número de operaciones", dijo un operador.
En las últimas ruedas, el Banco Central compró dólares para reponer sus reservas, pese a su cotización en alza.
La autoridad monetaria, que debió vender de sus reservas unos 3.478 millones de dólares durante octubre, logró recomprar 960 millones de dólares en lo que va de noviembre.
Bajas en los bonos. Los bonos de la deuda cerraron en baja en un mercado con pocos negocios y sin tomadores de importancia, ante la cautela inversora impuesta por cuestiones económicas locales y globales.
"No tenemos nada positivo como para que el mercado de bonos encare una suba con bases sólidas", dijo un operador. "Los retornos son muy atractivos pero la cautela hacia el mercado pesa más", afirmó.
Los principales títulos de Argentina finalizaron con una baja promedio del 0,7 por ciento, luego de cerrar ayer con una subida del 1,0 por ciento. Los activos acumularon durante octubre pérdidas superiores al 60 por ciento.
El Boden 2014 en dólares perdió un 2,4 por ciento y el Par también en dólares registró una baja del 1,7 por ciento.
Riesgo en alza. El referencial EMBI+, que elabora el banco JP Morgan y que mide la diferencia de tasa entre bonos del país con sus similares de Estados Unidos, subía 14 puntos básicos a 1.849 unidades.
El riesgo argentino alcanzó un máximo de 7.174 unidades en julio del 2002, cuando el país se encontraba en cesación de pagos de la deuda.
En Brasil. El principal índice de la bolsa de San Pablo marcaba una baja del 1,42%. Hoy, un medio local difundió que el Gobierno de Lula da Silva impulsa una amnistía para alentar la repatriación de unos 70.000 millones de dólares que se encuentran ilegalmente en el exterior.
lanacionar