Fuerte intervención del BCRA para evitar otra suba del dólar
La divisa, que ayer se había encarecido un centavo, cerró sin cambios, a $3,83; el Central vendió US$ 100 millones; la bolsa porteña revirtió su tendencia y terminó en alza: ganó 1,14%; leve suba en los bonos
Tras la suba de ayer ante el convulsionado panorama financiero que motivó el pedido de renuncia del Gobierno al presidente del Banco Central (BCRA), el dólar se mantuvo estable en las principales casas de cambio y entidades bancarias de la City porteña, en medio de una fuerte intervención oficial para mantener estable el tipo de cambio.
La divisa se vendió, en el mercado minorista, a 3,83 pesos. Antes de que finalizara el año, el billete había llegado a los 3,82 pesos, con una amplia actividad de la autoridad monetaria en la vereda compradora.
La autoridad monetaria realizó hoy una agresiva intervención en los mercados de contado y futuros para revertir la dolarización de las carteras de inversión y forzó una baja del dólar mayorista.
"El Banco Central canalizó casi toda la estrategia en el mercado de futuros, con posturas agresivas en los plazos cortos, medios y largos que invitaron a los inversores a desarmar posiciones", dijo a DyN Gustavo Quintana, de Portfolio Personal.
El volumen negociado en contratos de futuros subió a 643 millones de dólares, el más alto del año, mientras ascendió a 507 millones en el contado (spot). La volatilidad del dólar se reflejó en la gran amplitud entre el valor mínimo y máximo, 3,794 y 3,811 pesos, respectivamente.
El dólar mayorista cerró en 3,795 pesos, una caída de seis milésimas en relación con el miércoles, cuando había subido 1,1 centavo.
El Banco Central no limitó su participación en los futuros, sino que intervino también en el spot, donde compró sobre el final de la rueda unos 100 millones de dólares, a 3,796 pesos, señalaron operadores.
Merval en alza. En tanto, la Bolsa de Comercio de Buenos Aires arrancó con el pie izquierdo la sesión de hoy después de un descenso de un 1,63% en la jornada de ayer. El Merval, pincipal índice del mercado local, caía por la incertidumbre que crea el tironeo institucional en el BCRA, pero luego recortó pérdidas hasta pasar a terreno positivo. FInalmente, ganó 1,14 por ciento.
Entre las líderes, encabezaron la lista de ganancias los papeles de la acería Siderar (+4,17%), del Banco Hipotecario (+3,55%) y de la fábrica de aluminios Aluar (+3,13%), mientras que las únicas bajadas las registraron los de Petrobras (-0,87%) y del BBVA-Banco Francés (-0,12%).
Operadores dijeron que la tensión política domina la escena financiera y los compradores de acciones sólo demandan las de mayor liquidez, pero los negocios eran pocos.
Bonos. Los títulos públicos revirtieron su tendencia y cerraron con una suave alza, por recompras de carteras de inversores intermedios y órdenes oficiales para mejorar los precios, dijeron los operadores.
Los títulos extrabursátiles arrojaron una ligera suba del 0,2%, , luego de tocar una pérdida máxima del 0,8% en los primeros negocios de la rueda y caer el 1,5 por ciento ayer. El mercado fue liderado al alza por el Discount en pesos, con un avance de un 1,8 por ciento.
lanacionar