Jorge Capitanich aseguró que el Gobierno garantizará electrodomésticos "a precios razonables"
El jefe de Gabinete admitió que las principales cadenas manifestaron inconvenientes en la provisión de artículos; ante la incertidumbre que generó el dólar, el funcionario dijo que buscarán "previsibilidad"
lanacionarEl jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, aseguró hoy que el Gobierno garantizará la provisión de electrodomésticos "a precios razonables" luego de que, tras la fuerte apreciación del dólar la semana pasada y la reapertura de la venta de divisas, las cadenas de artículos para el hogar retiraran de la venta productos o incrementaran sus costos. Asimismo, el funcionario volvió a amenazar con la "apertura de importaciones para quienes incrementen los precios sin ningún tipo de razonabilidad".
En diálogo con radio La Red, Capitanich anunció que el próximo miércoles se reunirá con representantes de las "cámaras que producen electrodomésticos en Tierra del Fuego". Y aseguró: "Estamos planteando la garantía de la provisión de estos bienes para que el público los pueda adquirir a precios razonables".
Incertidumbre en las principales cadenas
El viernes pasado, cuando el dólar se disparó en distintas casas de electrodomésticos del microcentro porteño, se advirtió la falta de mercadería. Además, los carteles de precios de varios productos, como laptops y celulares, habían sido retirados. "Como cambiaron todos los precios, la gente nos tiene que preguntar y nosotros lo tenemos que chequear en el sistema. La verdad es que subió todo alrededor de un 20%", manifestó ese día a LA NACION un vendedor de una de las principales cadenas de productos electrónicos.
Hoy, Capitanich se refirió al tema. Admitió que las cadenas Frávega y Garbarino "han expresado los temas que tienen que ver con la provisión" al secretario de Comercio, Augusto Costa.
"Necesitamos que exista provisión de los bienes a precios compatibles con su estructura de costo", continuó.
"El gran desafío es, al mismo tiempo de dar certidumbre y previsibilidad, ser capaces de garantizar que el consumidor pueda adquirir bienes a precios razonables", agregó el jefe de Gabinete.
Controles
El sábado pasado, Capitanich había advertido que se actuará "con todo el rigor de la ley" en los casos en que haya "abusos de los formadores de precios", en el marco de la devaluación de la semana pasada, que impactó sobre algunas áreas de la economía.
A través de Twitter, el funcionario resaltó que "electrodomésticos, automotores, artículos electrónicos y otros bienes con alto componente importado e insumos de uso difundido estarán sujeto a monitoreos permanentes".
lanacionarMás leídas
Gran Hermano, la final. El polémico tuit de Laura Ubfal por el que Anamá Ferreira pidió la intervención del Inadi
La Peña de Morfi. Jesica Cirio habló sobre la ausencia de Jey Mammon y una omisión en su discurso llamó la atención de todos
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue este lunes 27 de marzo?
En LN+. Prat-Gay explicó por qué cree que Macri se bajó de la candidatura a presidente