Cepo cambiario. La AFIP sólo autorizó compras de dólares durante 15 minutos
Muchos viajeros volvieron a quedarse ayer sin poder hacerse de divisas; el blue se mantuvo firme en $ 7,20
La mayoría de los viajeros que se ilusionaron con comprar divisas en el mercado de cambios formal terminaron ayer con las manos vacías. El sistema de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), al que deben acceder los bancos para validar las operaciones de sus clientes, funcionó apenas durante 15 minutos apenas comenzó la jornada bancaria.
De esta forma, incluso aquellos viajeros que llegaron a las sucursales de los bancos con la autorización de la AFIP que habían obtenido de la Web el día anterior, no pudieron completar sus operaciones. Parte de la demanda insatisfecha alimentó el circuito informal, y el dólar paralelo se mantuvo ayer firme a 7,20 pesos para la venta al público. La brecha entre el dólar paralelo o blue y el que se ofrece en bancos y casas de cambio quedó en 45%, en una rueda en la que la divisa oficial al público se vendió a $ 4,96, el mismo precio del jueves.
Si bien la AFIP viene validando muchos de los pedidos de compra de moneda extranjera que realizan los viajeros a través de su página web, en la práctica, apenas termina convalidando un pequeño porcentaje de las operaciones, ya que sus sistemas sólo funcionan por unos minutos, al comienzo de la rueda bancaria.
La mayor demanda estacional que existe por las vacaciones se está volcando luego en el circuito informal, en donde el dólar se cotiza a un precio cada vez más alejado del tipo de cambio oficial. Ya que si bien el Banco Central (BCRA) pareciera haber aprovechado la disparada del billete blue para acelerar la devaluación del dólar oficial, la brecha entre ambos no se achica.
Ayer, entretanto, en el mercado mayorista, donde operan los bancos, los importadores y los exportadores, el dólar avanzó otras tres milésimas a $ 4,942 para la venta, mientras que el dólar de "contado con liquidación", como se conoce el tipo de cambio que surge de comprar con pesos bonos en el mercado local y luego venderlos contra dólares en el exterior, se ubicó ayer a 7,22 pesos.
Pese al cepo cambiario, el BCRA no deja de perder reservas, señal de que la fuga de divisas no se detiene.Anteayer, las reservas internacionales del BCRA quedaron en US$ 43.002 millones, el nivel más bajo desde 2007. También volvió en la primera semana de enero el drenaje de depósitos en dólares, después de haber subido levemente en la última quincena de diciembre. Usualmente, los individuos que tienen fondos en cajas de seguridad los colocan a fin de año en depósitos bancarios para evitar pagar por ellos bienes personales .
El impacto del cepo cambiario
Cada vez es mayor la brecha entre oficial y blue
- 4,96 Pesos
Es el precio del dólar oficial, que se mantuvo ayer en los mismos niveles del jueves - 45% Brecha cambiaria
Es la diferencia entre el precio del oficial y del dólar blue, que operó firme en $ 7,20, ante la demanda de los viajeros
LA NACION