Por qué en otros países cuando sube el dólar no aumenta la inflación
¿Por qué cuando sube el dólar aumentan los precios?
12:42El profesor de Macroeconomía de la UBA y UdeSA Daniel Heymann explicó el motivo por el que en la Argentina cada vez que sube la moneda estadounidense, se produce un aumento de precios , y detalló los casos en otros países donde la tendencia es diferente.
"Eso pasa en parte, porque estamos pendientes del dólar. Estamos acostumbrados a que cuando sube el dólar, suben los precios. Entonces no reaccionamos defensivamente y eso facilita la suba. Naturalmente, esperamos que los precios suban. De la misma manera que el formador de precios aumenta, porque presume que los demás lo harán", manifestó Heymann.
Para el especialista, uno de los problemas actuales es que el intento de bajar la inflación se hizo desde un tipo de cambio relativamente bajo.
Además, Heymann puntualizó, como ejemplo, dos países de la región donde la suba del dólar no tiene necesariamente un efecto inflacionario.
"En Brasil, que no tiene una macroeconomía muy estable, cuando se aumenta el tipo de cambio, la devaluación no afecta demasiado al salario real. No hace falta una recesión para moderar el traslado del tipo de cambio a los precios y salarios. En Chile, con una inflación del 5%, las expectativas están formadas de forma tal que la gente piensa en moneda nacional y entiende que si la inflación sube un poco, volverá a bajar", sostuvo el académico.
Para él, nuestra moneda está dañada por la historia y por la evolución reciente y la disminución de la inflación tiene que ver más con la persistencia que con la rapidez. "Hay que considerar las condiciones iniciales. Quisimos bajar la inflación en circunstancias en las que había que adelantar el tipo de cambio y las tarifas. Eso es muy difícil", remarcó.

El Gobierno anuncia que los principales cortes de carne volverán a los precios anteriores a las fiestas

Libertad de precios: fuerte reclamo al Gobierno de las bodegas argentinas

Indec: con la aceleración de diciembre, la canasta básica alimentaria aumentó 45,5% en 2020
