Economía, justicia, pandemia: cuánto le importa cada cosa a Alberto Fernández
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/WAMM6IIRH5FRTBEHGCE2Z5CAHQ.jpg)
Las reacciones, los fuegos cruzados y las críticas no tardaron en llegar. El discurso de Alberto Fernández en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso sorprendió a muchos y a otros, no tanto. La confrontación con enemigos elegidos marcó la mayor parte de los casi 110 minutos de locución. Un análisis sobre el tiempo que le dedicó a cada cosa puede mostrar qué le importa al Presidente.
- Referencias a la herencia: En una entrevista durante la campaña electoral de 2019, Alberto Fernández sostuvo: “Yo no voy a hablar de herencia. No voy a ocupar ni un segundo en echarle la culpa a nadie. La Argentina ya está harta de que le echen la culpa al otro”. Sin embargo, la locución de anteayer estuvo marcada en gran parte por referencias a la gestión anterior. Entre menciones, denuncias o comparaciones, Fernández habló del gobierno de Mauricio Macri cerca de 60 veces. Los temas rondaron la deuda externa, la fuga de divisas, las tarifas, la generación de pobreza, el desempleo y la malversación de fondos, entre otros.
“El primer análisis introspectivo que esos sectores deberían hacer tendría que pasar por una cuidada observación del tiempo en que tuvieron en sus manos la gestión del gobierno. Verán así como todas sus políticas condujeron inexorablemente a estrepitosos fracasos”, sentenció en la primera parte de su discurso.
- Promesas a futuro: En contraste, Alberto Fernández habló de proyectos o medidas para el resto de su gestión en 25 oportunidades. La decisión de gobierno que anunció primero, y a la que más tiempo de explicación le dedicó, fue a la instrucción de iniciar una querella criminal contra las autoridades de la gestión anterior responsables por el crédito con el FMI.
Entre sus promesas hizo referencia a la reactivación de líneas ferroviarias de carga, obras en terminales de ómnibus y aeropuertos, la Hidrovía Paraná-Paraguay. Sin embargo, la mayoría de los proyectos no contaron con un plazo de cumplimiento.
En concreto, mencionó cuatro medidas ejecutivas o expectativas específicamente para 2021: alcanzar una recuperación del PBI del 2,2%; recuperación de ingresos reales (sin porcentaje); la urbanización de 400 barrios populares y la finalización de la Campaña Antártica de Verano 2020-2021.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/M5NNL7SQQ5FM3FGCMEKQAJHP3U.jpg)
- Proyectos legislativos: Alberto Fernández anunció que enviará 13 leyes al Congreso Nacional. Seis de estas estarán vinculados con la industria. Entre ellas, vehículos eléctricos, incentivos a la inversión automotriz, cannabis, mejoras impositivas a la inversión agroindustrial, promoción de la industria hidrocarburífera. Otro proyecto relevante será el de la declaración de emergencia en servicios públicos para regularizar las tarifas. También se refirió a dos proyectos vinculados a educación, que ya habían sido mencionados en su discurso de 2020.
Instó a aprobar cuatro proyectos que ya se encuentran en las cámaras legislativas: cambio en el mínimo imponible de Ganancias; recategorización del monotributo; reforma judicial y modificaciones en el Ministerio Público (ya aprobadas por el Senado).
- La economía, relegada: el Presidente dedicó poco tiempo a la macroeconomía y cuando lo hizo, fue en referencia al pasado y a las medidas adoptadas durante 2020. Dedicó exactamente 131 palabras al problema de la inflación, de las cerca de 13.000 palabras que enunció. Es decir, el 1% de su discurso. El eje de la exposición rondó en torno de la fiscalización del cumplimiento del control de precios. No puntualizó una meta para el 2021.
“Estamos proponiendo un abordaje integral para resolver el problema. Ello incluye el programa macroeconómico plasmado en el Presupuesto 2021, la coordinación de precios y salarios y los programas específicos como Precios Cuidados”, declaró en torno a cómo se buscará mitigar el problema este año.
- La gestión de 2020: a pesar de que otras partes del discurso resonaron más, los conceptos o ideas más mencionados en la alocución de Alberto Fernández fueron aquellos relacionados con su gestión del año pasado. Entre referencias a decisiones, logros y políticas públicas, el Presidente habló de sus medidas 129 veces. “La enumeración de todo lo anterior de ninguna manera expresa un sentimiento triunfalista”, aclaró.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotiza este lunes 6 de febrero
"Un desierto". Se secó una conocida laguna cercana a Buenos Aires
Uno por uno. A cuánto cotizan los distintos tipos de cambio del dólar este domingo
Ajuste fiscal. Los ingresos que, por una omisión del Gobierno, dejan de cobrar cada vez más trabajadores en blanco