El Gobierno busca agregar 250 productos. Economía y la Copal se reúnen hoy por los acuerdos de precios
El secretario de Programación Económica, Oscar Tangelson y el secretario de Coordinación Técnica del Palacio de Hacienda, Lisandro Salas, recibirán esta tarde al presidente de la Copal, Alberto Alvarez Gaiani
El secretario de Programación Económica, Oscar Tangelson, y el secretario de Coordinación Técnica del Ministerio de Economía, Lisandro Salas, recibirán esta tarde al presidente de la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios (Copal), Alberto Alvarez Gaiani, para discutir la aplicación y el futuro de los acuerdos de precios.
La reunión de esta tarde será una de las tantas que se llevarán a cabo a lo largo de enero, mes durante el cual los esfuerzos del Palacio de Hacienda estarán focalizados en profundizar esta política, según indicó a LANACION.com un vocero de esa cartera.
Más productos. El Gobierno quiere duplicar la canasta de productos incluidos en los acuerdos, algo que implicaría ampliar a 500 la lista actual de 250 productos que mantendrían hasta fin de año sus precios actuales, que ya fueron reducidos un 15% con respecto a los que tenían el 30 de noviembre pasado.
También quiere extender la duración de los acuerdos hasta fin de año, aunque díficilmente se alcance hoy un acuerdo en ambos sentidos.
La semana pasada desfilaron por los despachos del Palacio de Hacienda los empresarios supermercadistas, quienes escucharon los cuestionamientos del Gobierno por el precio de la carne, que no bajó en las góndolas en la medida en que sí lo hizo en el Mercado de Liniers.
Ahora llega el turno de las compañías productoras de alimentos, que son de vital importancia en la cadena de valor y hasta se las considera formadoras de precios.
Triple tarea. Desde Hacienda indicaron que los trabajos van en tres direcciones: el seguimiento y monitoreo de los acuerdos, el análisis de las cadenas de valor para determinar el proceso de formación de precios, y el análisis de los casos "exitosos en el mundo" como el francés, apuntó la fuente.
El encuentro entre Tangelson, Salas y Alvarez Gaiani está previsto para las 16, según informó la agencia Télam. El presidente de la Copal remarcará la necesidad de incluir a todos los sectores involucrados en la cadena de valor para que se puedan firmar acuerdos semestrales que se extiendan hasta fin de año, agregó la agencia de noticias estatal.
lanacionar