Exigen a Edesur y Edenor estudios de factibilidad y más personal para atender los cortes de luz
La medida, que adelantó De Vido el viernes pasado, fue formalizada hoy por el ENRE a las eléctricas; el plan incluye también partes diarios a los usuarios
El Ente Nacional Regulador de la Electricidad ( ENRE ) ordenó a Edesur y Edenor que afecten mayor cantidad de personal para atender los cortes de suministro, además de brindar partes diarios a los usuarios e instrumentar estudios de factibilidad ante solicitudes de nuevos suministros superiores a 50 kilowatt.
LAS medidas habían sido adelantadas el viernes pasado por el ministro de Planificación Federal,Julio De Vido, junto a un plan de obras energéticas de acción inmediata por un total de 3.950 millones de pesos, en las áreas concesionadas a las compañías de distribución eléctrica Edenor y Edesur.
Incremento de personal
El ENRE ordenó ASÍ a las distribuidoras de la zona metropolitana "que afecten una mayor cantidad de recursos humanos, propios o contratados, para atender en tiempo y forma los cortes de suministro que sufren sus usuarios por fallas en las redes e instalaciones".
A tal fin, las distribuidoras deberán disponer -como mínimo- un aumento de 20% de los recursos afectados diariamente a cada tipo de equipos de trabajo, que incluya tanto los guarda reclamos (de baja tensión), como las guardias, cuadrillas de mantenimiento y de obras.
Además del aumento de personal, la resolución 9/2014 del ENRE, publicada en el Boletín Oficial, instruyó a Edenor y Edesur para que dispongan de un Sistema de Monitoreo Vehicular Continuo.
Esto permitirá contar, tanto en cada distribuidora como en el ente, con información sobre la ubicación, en forma simultánea, las 24 horas de los 365 días del año, de todas las unidades laborales.
Del mismo modo, el sistema de GPS que se adopte deberá permitir la visualización y administración online de todas las unidades utilizadas por los equipos de trabajo, sobre cartografía perfectamente referenciada o por medio de imágenes satélitales.
El monitoreo permitirá la creación de zonas con características especiales; recibir avisos cuando una unidad de los equipos de trabajo entre o salga de dichas zonas; y brindar información histórica, por un período no menor a tres meses.
Estudios de factibilidad
La resolución 10/2014 del ENRE dispone que los estudios de factibilidad deberán determinar que la incorporación de los nuevos requerimientos a la red no producen modificaciones "que afecten la calidad del servicio", de acuerdo con los respectivos contratos de concesión.
Partes a los usurarios
Por otra parte, la resolución 8/2014 del ENRE dispuso que Edenor y Edesur brinden partes diarios a los usuarios "respecto de la falta de suministro del servicio eléctrico producidas y que se produzcan en sus respectivas áreas de concesión", a través de todos los medios de comunicación masivos.
Esa información deberá incluir las zonas afectadas por las interrupciones del suministro; la cantidad de usuarios involucrados; las acciones encaradas por las empresas para restituir el servicio y el tiempo demandado.
La distribuidoras también deberán comunicar las obras que se encararán para proveer a la regularidad y continuidad en la prestación del servicio y para mejorar su calidad, así como las zonas donde se realizarán dichas obras
lanacionar