Hillary Clinton, sobre la relación con la Argentina. EE.UU. admite que se habló de las barreras comerciales
Dijo que aplica criterios de confidencialidad si lo piden las empresas
WASHINGTON (De nuestra corresponsal).- La secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, reveló que muchas veces el gobierno de Barack Obama aplica un criterio de "confidencialidad" cuando analiza cuestiones referidas a las "barreras comerciales" de la Argentina, porque así se lo piden "las propias empresas" afectadas por esas limitaciones.
"Muchas veces" se aplica "confidencialidad" a las gestiones que el gobierno norteamericano realiza en torno de las "barreras comerciales" (sic) de la Argentina, porque "los mismos empresarios" afectados por esas medidas piden silencio para no verse afectados por eventuales represalias, dice un informe que Clinton hizo llegar al Congreso de los Estados Unidos.
La revelación de ese criterio ocurrió apenas cuarenta y ocho horas después de que el canciller Héctor Timerman saliera al cruce de un informe de la Casa Blanca en el que, al describir la reciente reunión entre Barack Obama y Cristina Kirchner en Cartagena de Indias, hablaba de "preocupación" por la política comercial y acusó de mentirosos a los diarios que se hicieron eco de tal informe (especialmente LA NACION y Clarín).
En un informe legislativo, la secretaria de Estado reconoció que no siempre en las delegaciones hablan abiertamente de las trabas comerciales, aunque sí expresan que éstas existen.
Asistencia
"Cuando las empresas nos autorizan para expresar sus preocupaciones al gobierno argentino, lo hemos hecho, lo que incluye asistir directamente a la empresa en cuestión para que obtenga las licencias de importación" que necesita para ingresar sus productos, detalló.
"En otros varios casos, sin embargo, son las mismas compañías las que, por obvias razones, nos piden que mantengamos sus inquietudes en el terreno de la confidencialidad", precisó Hillary Clinton.
En esa misma línea, la secretaria de Estado asegura que durante su reciente viaje a Buenos Aires la secretaria adjunta para América latina, Roberta Jacobson, sí "expresó preocupación" referida a "barreras hacia exportaciones de bienes norteamericanos" a la Argentina.
Jacobson viajó en febrero pasado a Buenos Aires y se reunió con Timerman, quien negó de plano que se hubieran tratado cuestiones comerciales y acusó de mentir a los diarios, entre ellos LA NACION, que informaron en ese sentido.
Hillary Clinton ahora confirma que ese tema sí figuró en la gira, al tiempo que reconoce que son muchas veces las mismas empresas las que prefieren que no se hable del asunto.
lanacionar