El 30% de la población no tiene cloacas, según el Indec
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/EMQQDOJUEVDLVANBNUKATZXAYI.jpg)
Algo más de 5 millones de personas viven en zonas inundables, en tanto que 3 millones residen "cerca de basurales". El dato surge de un relevamiento sobre condiciones de vida que abarcó 31 conglomerados urbanos realizado por el Indec durante el segundo semestre del año pasado.
El informe muestra que cerca de un tercio de la población urbana no tiene cloacas ni accede a la red de gas, y que más de 2 millones viven en condiciones de "hacinamiento crítico", lo que supone que más de 3 personas comparten un cuarto.
El Indec explicó que el estudio contempla un "conjunto de indicadores elaborados a partir de la combinación de algunas de las variables relevadas en forma continua por la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) en los 31 aglomerados urbanos" y comprende 6 indicadores: vivienda, acceso a los servicios públicos, características del hábitat, régimen de tenencia de la vivienda, cobertura médica y educación.
"Hay 2,3 millones de personas que no tienen baño o lo tienen pero sin agua, lo que es un foco latente de enfermedades e infecciones. Además, el 30% de la población carece de cloacas. Es grave", observó la economista Victoria Giarrizzo, quien destacó que el informe también detecta que "el 49% de la población habita en hogares con bajo o muy bajo clima educativo".
Más leídas de Economía
Falta de gestión. La amenaza que pone en peligro la autopista fluvial por donde entran los dólares a la Argentina
Análisis. La economía en el gobierno de los oligarcas
"Moneda corriente". Denuncian que en un partido bonaerense hay casi un delito rural por día
Ajuste. Cuánto poder de compra perdieron las jubilaciones en los últimos años y en 2022