Bajó la tasa de pases. El BCRA confirma un mejor clima financiero
Por segunda vez en poco más de 30 días, y tras largos meses de mantenerlas sin cambios, el Banco Central (BCRA) redujo ayer en medio punto porcentual las tasas que cobra o paga a los bancos por cederles dinero a cambio de comprarles títulos (pases activos) o tomárselo al vendérselos (pasivos), en una operatoria que le sirve para regular la oferta monetaria.
Bajó del 10 al 9,5% el costo del pase pasivo a un día y de 10,5 a 10% el de la operación a 7 días. También podó de 12 a 11,5% la tasa más corta de los pases pasivos (1 día), de 12,5 a 12%la correspondiente a 7 días y de 14,75 a 14,25% la pactada a 60 días. En cambio, mantuvo sin cambios, en Badlar+2, la tasa de los pases activos a tasa variable.
La entidad monetaria, que preside Martín Redrado, había recortado en la misma magnitud estos precios el 7 de julio, cuando comenzó a revertir el camino iniciado en octubre de 2008: preocupado por los efectos de la crisis global en la plaza local, entonces había aumentado en 200 puntos todas esas tasas.
En un comunicado, el BCRA explicó que esta medida fue adoptada porque "en las últimas semanas se han verificado en nuestro país mejoras en el entorno monetario y financiero, acompañadas por un contexto externo favorable" que permitió una recuperación "gradual en la demanda de dinero doméstico".
La decisión está en línea con la adoptada meses atrás por los bancos centrales del resto de la región, especialmente Brasil y Chile, que podaron en 500 y 700 puntos, respectivamente, el costo de estas operatorias desde comienzos de año, en un camino que la Argentina no siguió hasta ahora por la sangría de capitales que padece, que llegó a US$ 11.200 millones entre enero y junio.
El BCRA relacionó la calma monetaria con una "paulatina reducción en la demanda de moneda extranjera", la que cree derivada "de una percepción de menor riesgo cambiario". Esta situación es la que le permitió en los últimos días volver a comprar dólares en la plaza local, tarea con la que siguió ayer al alzarse con otros US$ 75 millones sin impactar sobre el precio del billete, que se mantuvo en $ 3,84 para la venta el tipo vendedor, igual que desde comienzos de mes.
lanacionar