El BCRA volvió a vender reservas y ya cedió el 54% de los dólares recomprados este año
Crece en el mercado el temor a que se repita un salto devaluatorio como el registrado en enero del 2014
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/SVBEFA6QCZGZBOWTVHCABGLASQ.jpg)
El Banco Central (BCRA) se desprendió hoy de otros US$60 millones de sus menguantes reservas netas para atender pedidos de compra autorizado en el mercado cambiario oficial.
De esta manera cedió en apenas dos ruedas unos US$110 millones, cifra que supone casi el 54% de los US$204 millones dificultosamente recomprados en la primera quincena del mes. De esta manera, profundiza la “crisis de reservas” a niveles peores a los vistos en octubre/noviembre del 2020 o similares a fines de 2015, cuando Cristina Kirchner culminó sus dos mandatos presidenciales.
Todo ocurrió en una jornada en la que se operaron US$248,765 millones en la plaza oficial, dato que muestra que el 24,6% de las divisas transadas las debió aportar la casi agotada caja del BCRA.
En los tres primeros días de esta semana el tipo de cambio mayorista subió cuarenta centavos, idéntico ajuste al de los tres primeros días de la semana anterior
— Gustavo P Quintana (@guspaqui) January 19, 2022
El dato parece confirmar que cada ampliación del volumen operado (subió 16% respecto de la rueda previa y 35% con respecto a las últimas ruedas de la semana anterior) le tocará costearlo a la entidad que conduce Miguel Pesce, una tarea que se le hará imposible de sostener (si no cambia la situación del mercado) dado que su tenencia líquida ya es negativa y la neta (propia) apenas orilla los US$ 3000 millones, menos del 8% de lo declarado como reservas totales.
Y muestra que, acercándose la fecha de un nuevo pago al Fondo Monetario Internacional (FMI), el mercado “se pone cada vez más inquieto, razonablemente”, según hace notar el economista y consultor Fernando Marull.
“Ayer, aún con una buena liquidación del agro (U$S97 millones), el BCRA tuvo que vender U$S50 millones después de cuatro días equilibrados y el dólar blue rebotó a $211 y el CCL saltó a $212, ahora con más volumen que días anteriores. Hoy se repite y agudiza esa tendencia”, sostiene.
Para Marull es como un deja vu de enero 2014: aquella vez el BCRA dejó correr el dólar de $6,50 a $8,10 en apenas una jornadas tras mantenerlo por años con un nivel de actualización menor aún al de la famosa tablita de Martínez de Hoz, en los comienzos de la última dictadura.
“La aceleración de la tasa de devaluación (a 2,6% mensual) y la gradual suba de tasas de interés (a 3,1% mensual), se parece a la previa a la devaluación de enero de 2014″, recuerda.
Allí es cuando aclara que pese a que el tipo de cambio oficial es más alto que en aquella víspera ($104 vs. $77 en términos reales) hay que tener en cuenta que hoy “hay menos reservas, más brecha cambiaria, más inflación e incluso chances de otro default en próximas semanas”.
Por lo pronto, la nueva venta no hace más que acomplejar aún más la delicada situación que atraviesa el BCRA y suma intranquilidad a un mercado ya de por si tenso a la espera de novedades en la renegociación de la deuda con el FMI.
Por lo pronto, ajeno a ese deterioro, el BCRA permitió en la jornada un alza de apenas siete centavos del tipo de cambio comercial que cerró a $ 104,04/104,24 por unidad, respectivamente. “Fue, en una rueda con menor volatilidad que ayer pero en la que se repitió una escasa oferta, lo que obligó al ente monetario a vender esta vez, alrededor de los 60 millones, para equilibrar la demanda”, detalló Nicolás Merino, de ABC Cambios.
Más leídas de Economía
Aumentos de junio. Cuánto debe cobrar el personal doméstico a partir del mes próximo
"Etapa de limpieza". El CEO argentino que debió despedir a la mitad de sus empleados pronostica el fin de muchas startups locales
Dólares e importaciones. Este es el gráfico que muestra cómo puede cambiar la suerte del país en el invierno
Próceres del relato. Crónicas de fracasos en una secretaría marginal que el kirchnerismo tornó vital
Últimas Noticias
Tasa de Justicia:. El misterio detrás del cheque de $3 millones que el Presidente usó para hacerle juicio a Bullrich
Visita. Patricia Bullrich se sacó fotos en una exposición ganadera y pidió bajar impuestos
Fungicidas. Cebada: se confirmó una multiresistencia de mancha en red
Situación dramática. Alertan por el desabastecimiento de gasoil en plena cosecha y por la disparada de los precios
Próceres del relato. Crónicas de fracasos en una secretaría marginal que el kirchnerismo tornó vital
Bovinos Criollos. Difunden las bondades de la raza ganadera más antigua del país
Dólares e importaciones. Este es el gráfico que muestra cómo puede cambiar la suerte del país en el invierno
Aumentos de junio. Cuánto debe cobrar el personal doméstico a partir del mes próximo
Estrategia. Carne: la contraoferta de mensajes que busca impulsar su consumo
Ahora para comentar debés tener Acceso Digital.
Ingresá o suscribite