El BM se asocia con una firma local
Puso US$ 20 millones en ASSA, junto al HSBC
La Corporación Financiera Internacional (CFI), brazo del Banco Mundial para el sector privado, y el banco HSBC invirtieron US$ 20 millones en la multinacional argentina de servicios tecnológicos Grupo ASSA para financiar el crecimiento de la compañía, en la que pasaron a tener el 34% de las acciones y dos directores. La empresa, que atiende a más de 100 clientes en 30 países y se desenvuelve en un mercado que crece al 15% anual en el mundo, cerró la negociación de diez meses a fines de enero pasado. Había salido a la caza de fondos para apalancar su crecimiento, y sin convocarla, atrajo a la CFI.
Esta última, a su vez, sumó al proyecto a HSBC Latin America Partners, el fondo de inversión privado administrado por HSBC Capital. Según precisó Roberto Wagmaister, presidente y CEO de Grupo ASSA, que fundó la empresa hace 18 años, la CFI colocó US$ 10 millones y la otra mitad fue colocada por HSBC, inversores privados y parte del management de la empresa local. "Pasaron a tener el 34% de la compañía. La CFI y el HSBC tendrán un director cada uno en el board, integrado por siete. Nosotros seguimos con la mayoría accionaria y controlamos el barco", dijo Wagmaister, ayer, en conferencia de prensa.
El CEO del grupo anticipó que los 20 millones servirán para duplicar el plantel de empleados y triplicar la facturación en los próximos cuatro años. Actualmente, la empresa emplea más de 1000 personas y en 2009 facturó US$ 50,5 millones. Ya tiene previsto contratar a 200 personas en los próximos meses y está negociando la compra de competidores en el país y en la región. Además, analiza la apertura de oficinas en Colombia y de centros de servicios en la región, y prepara para un futuro la salida a una bolsa internacional, proyecto que vio frustrado en 2000 cuando se desplomó el Nasdaq.
Negocio atractivo
Según Wagmaister, la CFI vio en el grupo "una compañía con una impronta regional fuerte, que tiene la misma cultura en todos los lugares en los que opera a pesar de la internacionalización".
Grupo ASSA exporta el 80% de los servicios y compite con firmas como Accenture, IBM y el gigante indio Tata, en un mercado que crece al 15 por ciento anual, según el empresario. En el país, la industria del software y servicios IT exportó US$ 504 millones en 2009, según la cámara sectorial Cessi.
La empresa ofrece servicios de tercerización de aplicaciones, pero no los de programación masiva que impulsaron la industria en la India. "Nosotros gestionamos los sistemas que usan las grandes empresas, yo soy su departamento IT", destacó Wagmaister.