El boom de las UVA llegó a los créditos personales y a los prendarios
La demanda de préstamos indexados reemplaza rápidamente a los tradicionales; la modalidad gana terreno entre las pymes, en detrimento de las líneas subsidiadas que el BCRA va a discontinuar

La UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), que creó el Banco Central (BCRA) para ajustar los créditos por inflación, está generando una revolución en el mercado de préstamos y ya no sólo en el segmento de hipotecas. En los bancos, la oferta de préstamos UVA se está extendiendo a los créditos personales, al financiamiento de autos y, ahora, al de pymes, en un intento del sistema financiero de empezar a reemplazar las líneas subsidiadas de crédito productivo que el BCRA ya anticipó que desactivará. Y lo está haciendo con éxito: en aquellas entidades donde se plantea la oferta, la demanda de préstamos con esa forma de ajuste no tarda en reemplazar la de préstamos tradicionales, a tasa variable o a tasa fija.
En el Banco Ciudad comenzaron a ofrecer créditos personales en UVA de hasta $ 1 millón y a 72 meses de plazo, y desde entonces se otorgaron 10.306 créditos. Para el mes pasado, ya sumaban siete de cada diez préstamos otorgados. "La colocación crece fuertemente mes tras mes, siendo la UVA la opción preferida, por encima de las tradicionales tasas fija y variable. El motivo es que la cuota de un préstamo en UVA es significativamente inferior a la de tasa fija o variable en pesos, y esto permite que el cliente pueda acceder a un monto de préstamo mayor", explicó Javier Ortiz Batalla, presidente del Ciudad. El monto promedio otorgado de un préstamo personal UVA es de $ 210.000, el doble que el de uno tradicional.
El banco público tiene además préstamos para la compra de autos ajustados por UVA -de hasta $ 500.000 a 60 meses- y está estudiando lanzar una línea especial para la adquisición de taxis. También tiene una línea para construcción: acaba de cerrar un acuerdo con la cadena de hoteles Howard Johnson para financiar con un préstamo indexado 25 proyectos hoteleros.
La gran apuesta del banco porteño, sin embargo, pasa por estos días por la nueva línea destinada a pymes, a una tasa fija del 9,5% más UVA (equivale a la inflación del período), con un plazo de hasta 48 meses. El objetivo es ir canalizando paulatinamente la demanda que hasta ahora se concentraba en la línea subsidiada que, por norma del BCRA, tenían todas las entidades, y que ahora se discontinuará. "Decidimos lanzar Ciudad Pyme en UVA. Lo aprobamos en el directorio esta semana [por la pasada] y creemos que va a tener una demanda fabulosa. Porque la cuota es inferior incluso a la de la línea productiva", explicó Ortiz Batalla. El banco tiene un stock de $ 7000 millones (sobre un total de $ 46.000 millones) que corresponden a la línea subsidiada.
Pero el Ciudad no parece ser el único en encontrar en la UVA una solución para no desatender a las pymes que hasta ahora podían financiarse con los créditos productivos. El Banco Santander está por anunciar a fin de mes un producto similar. El banco ofrecerá a las pymes financiamiento, tanto para capital de trabajo como para bienes de capital, de 12 a 60 meses de plazo y por un mínimo de 100.000 pesos. "Creemos que los préstamos en UVA son una buena forma de visualizar la tasa, por un lado, y la inflación, por el otro. Sobre todo, para un mundo comercial que se maneja con una inflación de costos", dijo Mauricio Rodríguez, gerente de pymes de Banco Santander. "Además, para las empresas es una forma de aprovechar la baja de la inflación. En el banco ya tenemos experiencias de créditos con UVA de hasta $ 100 millones a grandes empresas, que se dieron para proyectos de inversión", señaló.
Un empujón del BCRA
Para los individuos o empresas demandantes de financiamiento, la reciente suba de tasas de interés por parte del Banco Central hace que los préstamos UVA ganen incluso atractivo en términos relativos. Después de todo, la entidad que preside Federico Sturzenegger está dando señales de que está dispuesta a ir a fondo en la pelea contra la inflación, con lo cual endeudarse a tasa fija puede, a la larga, no ser tan atractivo como endeudarse con alguna unidad de ajuste que dependa de la evolución de los precios.
En el Banco Provincia, otra de las entidades en incursionar desde hace tiempo con líneas UVA más allá del circuito hipotecario, se ofrecen préstamos personales para la compra de autos, y hace cinco meses sumó una línea para motos. Lleva ya realizadas 68.300 operaciones por $ 13.518 millones en el primer caso y 6500 por otros $ 363,7 millones, en el segundo. La cuota promedio de los créditos para autos es de 4500 pesos. "El auge del financiamiento automotor consolida al Provincia como líder del sistema financiero en préstamos personales", se jactó Juan Curutchet, presidente de la entidad bonaerense. En el banco, las líneas UVA representan el 24,4% del stock total de préstamos personales y el 74,5% de los hipotecarios.

Algo similar está pasando en el Banco Nación, entidad que en la gestión de Javier González Fraga apostó con fuerza al desarrollo del financiamiento indexado. En el segmento de hipotecarios, ocho de cada diez préstamos otorgados son con ajuste por UVA y el banco recientemente incorporó al menú una línea indexada para el financiamiento de autos y está lanzando en estos días una de préstamos personales de libre destino. "A pesar de contar con pocas semanas desde su lanzamiento, los resultados [de los préstamos UVA para autos] han sido muy buenos, superando las expectativas", explicaron en el banco más grande del país. La entidad estatal tiene además una línea Carlos Pellegrini, para micro, pequeñas, y medianas empresas, que puede ser en UVA o en dólares, con un plazo de hasta diez y siete años, respectivamente.
En el Santander arrancaron a comienzos de noviembre con prendarios UVA. "Ha sido un boom de demanda: entraron en 15 días más de 1000 solicitudes por unos $ 250 millones y ya hemos liquidado operaciones por $ 14 millones. La demanda de uno de cada tres prendarios es con UVA", continuó Rodríguez. La tasa es de 9,90% para la compra de 0 km y del 11%, para usados, con un monto máximo de hasta $ 400.000 para autos y de hasta $ 1,8 millones para utilitarios, camiones y vehículos comerciales. El plazo va de 24 a 60 meses. "Es que el cliente puede acceder a un monto mayor que en un prendario tradicional -esgrime Rodríguez-. El monto promedio de un prendario son 180.000 pesos, versus más de 250.000 con UVA", ejemplificó.
Aunque arrancó algo más tarde que la banca pública, la banca privada no quiere perderse el tren de la UVA. Santander tiene pensado incorporar a su menú préstamos personales indexados, mientras que en Banco Itaú confiaron que están en pleno de desarrollo de una línea del estilo para individuos.
Sin temor a endeudarse
10.306
Créditos
Son los préstamos personales en UVA que lleva otorgados el Banco Ciudad
13.518
Millones de pesos
Es el total de créditos para autos en UVA que lleva entregados el Bapro
100.000
Pesos
Es el monto mínimo que ofrecerá el Santander Río en su línea de créditos UVA para pymes
Uso extendido
Las UVA, que nacieron para ajustar los créditos hipotecarios, cada vez más se utilizan para préstamos personales, la adquisición de autos y el financiamiento de pymes
Tasas favorables
La aceptación de este tipo de préstamos crece de la mano de las tasas de interés más favorables que ofrecen frente a los créditos tradicionales, ya sean a tasa fija o variable
Montos mayores
En la mayoría de los bancos que los están ofreciendo también destacan que los montos de las operaciones son mayores
Avanzada privada
La banca pública fue la primera en incursionar en este tipo de créditos, aunque en las últimas semanas se multiplicó la oferta de préstamos de entidades privadas
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar blue y el oficial este lunes 29 de mayo?
Referente. Murió Enrique Bertini, el inmigrante italiano que dejó una huella como fabricante de maquinaria
La propuesta de Milei. Qué es la Banca Simons, el sistema que regiría si se cerrara el Banco Central
Caso B2B. Nacieron en la Argentina, se expandieron en Brasil y Estados Unidos y ahora proyectan llegar a Europa