El Boston tiene su torre
Nueva etapa: como símbolo del relanzamiento, el banco pone hoy la piedra fundamental de un nuevo edificio en la zona de
Catalinas. Desde hace algo más de 25 años Manuel Sacerdote es la cara del Boston en la Argentina, la entidad que fue rebautizada como parte de su relanzamiento que incluye un ambicioso plan de expansión y la compra de la red del Deutsche.
Tal vez por eso ahora se lo ve entusiasmado. "Estoy ante un nuevo desafío", comentó horas antes de colocar la piedra fundamental de la torre que el BankBoston erigirá desde hoy en Catalinas como un virtual símbolo del nuevo tiempo de un banco que busca el liderazgo entre los clientes de mayor poder adquisitivo.
-¿Cómo viene la absorción del Deutsche?
-Bien. Vamos paso a paso. Por ahora las sucursales del Deutsche siguen operando como una estructura independiente, con buena parte de su personal original. No queremos que el proceso sea traumático. La integración se hará en el segundo semestre.
-La red que armaron, ¿alcanza para el mercado que viene?
-Al terminar el plan de expansión vamos a pasar de las 43 casas que teníamos a unas 140. Es el tamaño que queremos para el tipo de negocio que desarrollamos. Y no vamos a cambiar el perfil, pues no apuntamos a ser un banco masivo, sino concentrarnos en la atención al segmento ABC 1.
-O sea que no hay que esperar cuentas con premio...
-Correcto. No las vamos a usar ni aún si la experiencia demuestra que son exitosas porque no tienen que ver con la definición que tenemos del negocio bancario.
-Si se vende el Nación ¿también alcanza esta medida?
-No creo, habría que analizarlo. Pero no está claro que se privatice.
-Y Ud., ¿qué cree?
-No lo sé. Nosotros apoyamos la privatización. Es mejor que sea privado para transparentar más el mercado. Además, ser banca no es esencial para el Estado.
-Se dice que si se privatizara no habría quién le pudiera prestarle a las Pyme.
-Le prestará el sector privado, como en muchos lados del mundo.
-Pero aquí sólo las atienden bancos públicos o cooperativos...
-Eso es falso. Nosotros le prestamos cada vez más a las Pyme. Es el sector de nuestra clientela que más ha crecido en dos años.
-¿A qué Pyme le prestan?
-A las que sean viables.
-Muchas Pyme son viables, pero no logran avales suficientes para acceder el crédito.
-Las Pyme tienen que aprender a presentar papeles en los bancos y nosotros aprender a prestarles. Lleva tiempo, pero hay vocación por mejorar en este sentido. De hecho, para nosotros hoy son un segmento atractivo.
-¿Cuánto de su cartera de créditos destinan a las Pyme?
-Entre un 10 y 15%. Pero hace unos años esa proporción era nula.
-¿Qué lecciones les dejó la crisis asiática al sistema?
-El dato más importante es que la crisis no existió para el sistema financiero argentino.
-Pero las tasas subieron...
-Sólo por quince días...
-Para que la crisis haya sido una anécdota, ¿qué cambió?
-La crisis del tequila fue la primera desde que tengo conciencia en que la gente, que se quedó en el sistema y creyó en la decisión del Gobierno de no devaluar, ganó plata. Los ahorristas se acuerdan de esas cosas.
-Hablando de eso. ¿Cree que la crisis asiática está superada?
-No estoy seguro. Estas crisis son como los terremotos. Uno nunca sabe si culminaron o quedan réplicas menores...
Sacerdote le cree al Presidente
-¿Qué opina de la reelección?
-Menem dice que no va a ser reelecto y yo le creo -dice Manuel Sacerdote.
-Pero se desdice cuando deja actuar a sus allegados...
-Eso es parte de la política. A mí me alcanza al escucharle decir que respetará la Constitución.
-Entonces, ¿le compraría un auto usado al Presidente?
-Sí. ¿Por qué no?
-¿Qué opina de la reforma tributaria en discusión?
-Estoy de acuerdo con el planteo conceptual. Bajar la imposición sobre la mano de obra es una buena manera de luchar contra el desempleo.
-¿Por qué tanta resistencia? ¿No le sorprenden los industriales pidiendo que no se toque nada?
-La reforma macroeconómicamente es neutra, pero no mantiene esa característica para cada sector. Si suben los impuestos al cigarrillo a las tabacaleras les impacta.
-Pero podrían tomar personal con menor costo...
-Exactamente...
-¿Por qué no se rescata eso?
-Siempre las voces que se escuchan pertenecen a los perjudicados. Los beneficiados no hablan o no se los consulta. Si no, quién le preguntó sobre la reforma a un desocupado.
-¿Fue mal vendida por Economía?
-Puede ser.
-¿Desincentiva las inversiones en bancos?
-No, porque debiera ser neutra para los bancos.
-¿Por eso la apoyan?
-No, no. Los bancos de ABRA no tenemos posición tomada. Yo personalmente la apoyo porque creo que todo lo que contribuya a bajar el desempleo debe ser bienvenido.
lanacionar