La situación. El camino de la recuperación
Los protagonistas del sector del automóvil están satisfechos con lo sucedido en 2005 y se muestran confiados respecto de este año, pero advierten que todavía no se puede hablar de crecimiento sino de recuperación.
"Las 385.763 unidades patentadas en 2005 son muy importantes, pero si consideramos que en 1998 se vendieron casi 474.000 todavía falta para hablar de crecimiento", dijo el secretario general de la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (Acara), Abel Alvarez.
¿Cómo será 2006? Para Alvarez, si se mantienen las actuales condiciones de mercado, el piso de nuevos patentamientos debería ser de 440.000 automóviles, cifra que podría trepar si se mejoran y se da más difusión de las herramientas de financiación para llegar al 0 km.
Ese objetivo de crecer es compartido por la Asociación de Fábricas de Automotores (Adefa), cuyo presidente, Felipe Rovera, asegura que el objetivo de las terminales es alcanzar un mercado interno de 500.000 unidades.
Desafíos
En 2005, casi el 70 por ciento de las operaciones se hicieron al contado, mientras en 1998, el mejor año de la última década, entre un 60 y un 70 por ciento de las compras fueron financiadas. Eso demuestra que muchos de los que se subieron a un 0 km pertenecen al sector social de mayores ingresos.
El director de Relaciones Institucionales de DaimlerChrysler, Enrique Federico, coincidió en que el crecimiento del crédito es una de las herramientas que permitirá seguir acercándose al objetivo de las 500.000 unidades.
"Cuando comenzó 2005, desde las terminales proyectábamos un mercado de ventas a concesionarios de 360.000 vehículos y superamos las 400.000. Es una señal muy positiva y para 2006 tenemos una proyección de que puede haber un crecimiento de producción, ventas y exportación del orden del 10 por ciento."
Por su parte, el gerente general de Relaciones Públicas y Gubernamentales de Toyota Mercosur, Daniel Afione, comparte las proyecciones para este año respecto de las ventas internas y del aumento en las exportaciones.
Pero también afirmó que este año plantea, entre sus desafíos, otro muy importante para las terminales, como lo es lograr un acuerdo entre la Argentina y Brasil para el sector automotor.
lanacionar