Los impuestos en Buenos Aires. El campo fiscalizará un gravamen
Los productores podrán controlar el uso de la recaudación del inmobiliario rural
LA PLATA.- En un nuevo intento por reducir el malestar que causó la suba de hasta un 120% del impuesto inmobiliario rural, el gobierno bonaerense está elaborando un decreto para que los productores puedan fiscalizar el uso que hacen los intendentes de la porción de la recaudación de ese tributo que reciben en concepto de coparticipación.
Con la misma idea, el martes pasado, el ministro de Asuntos Agrarios bonaerense, Raúl Rivara, anunció la restitución de la bonificación del 25% del inmobiliario rural para todos aquellos contribuyentes que paguen con puntualidad.
Ese día, Rivara y el gobernador, Felipe Solá, se habían reunido con las principales autoridades de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap) y el descontento por la suba del impuesto fue un tema predominante. En el encuentro, los productores también expresaron desacuerdos con la forma en que algunos intendentes utilizan el dinero que proviene del cobro del inmobiliario rural. Ante el planteo, Solá propuso incluirlos como fiscalizadores.
Control eficaz
"La instrucción del gobernador fue que durante 15 días trabajemos junto con el Ministerio de Economía en el proyecto del decreto. El objetivo es promover un control más eficaz", expresó Rivara a LA NACION. Ayer, se concretó la primera reunión de funcionarios de las carteras de Economía y de Asuntos Agrarios para comenzar a redactar el borrador del decreto, que prevén será firmado antes de que termine el mes.
Una de las posibilidades que se mencionó es la conformación de comisiones de productores para que desarrollen las fiscalizaciones y auditorías del uso que hacen los jefes comunales del dinero.
En la actualidad, los más de 90 distritos bonaerenses donde se cobra el inmobiliario rural reciben el 35% -antes de la sanción del presupuesto 2006, era el 50%- del total de la recaudación por dicho impuesto y en concepto de coparticipación.
De ese 35%, las municipalidades tienen libre disponibilidad del 20%. Además, deben utilizar el 12% en la reparación y mantenimiento de caminos rurales y un 3% en el financiamiento de programas sociales.
Se recaudó $ 280 millones
Durante el año pasado, la provincia de Buenos Aires recaudó por el impuesto inmobiliario rural un total de $ 280 millones, de los cuales 140 millones fueron coparticipados. Este año se prevé un ingreso, por el mismo tributo, superior a los 500 millones.
En este sentido, el ministro Rivara consideró que "en términos absolutos la coparticipación va a aumentar aunque se haya reducido el porcentaje". Y agregó: "La mayoría de los reclamos que nos hicieron los productores estuvo relacionada con el uso inadecuado del porcentaje que corresponde al mantenimiento de caminos.
Por último, el gobierno bonaerense comunicó que los productores declarados en situación de emergencia o desastre agropecuario por sequía pueden acceder a prórrogas en la refinanciación del pago de sus deudas, reducción en las tasas de interés y la suspensión de juicios, según un programa especial aprobado por el fideicomiso de la provincia de Buenos Aires.
lanacionar