El Congreso trataría la ley de coparticipación en febrero
Lavagna anticipó detalles a legisladores del PJ y la UCR
El ministro de Economía, Roberto Lavagna, manifestó a los principales referentes de los bloques del PJ y la UCR de la Cámara de Diputados que "pronto" se enviará al Congreso el nuevo proyecto de ley de coparticipación, en lo posible en las sesiones extraordinarias del mes próximo.
Tal como informó LA NACION ayer, el titular del bloque radical, Horacio Pernasetti, señaló que, "en una charla informal, Lavagna nos dijo que la intención del Gobierno es enviar el proyecto al Congreso pronto, en lo posible dentro del período de sesiones extraordinarias".
"Pero no comprometió una fecha", agregó Pernasetti, que concurrió junto con la vicepresidenta primera del bloque, Margarita Stolbizer, y el secretario, Luis Molinari Romero.
Para mantener la cautela, Lavagna dijo que el proyecto no estaba "tan avanzado". De hecho, la Secretaría de Hacienda aún no terminó de elaborarlo, pero el ministro pidió acelerarlo para dar una contundente señal de cumplimiento con una ley reclamada por el FMI y que figura en la Constitución Nacional de 1994.
Al encuentro, que en principio estaba previsto con las autoridades del bloque radical, se sumaron luego los presidentes de la Cámara baja, Eduardo Camaño, y de la bancada justicialista, José María Díaz Bancalari.
El ministro reconoció ante los legisladores que aún no hay un borrador escrito sobre el proyecto y advirtió que previamente deberá analizarse el tema con los gobernadores, según dijo Pernasetti.
Siempre según el relato del diputado, Lavagna confirmó versiones que ya habían trascendido sobre el propósito oficial de que cada provincia reciba, como mínimo, una suma equivalente a la que percibió el año pasado.
El equipo económico cree que es posible avanzar en el corto plazo con este complejo proyecto que, en un período de 10 años, modificará el sistema de distribución entre la Nación y las provincias.
Cigarrillos
Además, Lavagna les anunció a los legisladores que el Ejecutivo insistirá en el envío de un proyecto de ley para incrementar el impuesto a los cigarrillos, así como un nuevo paquete antievasión, relacionado con la Aduana y el sistema previsional.
La relación con el FMI
Rojo provincial. El gobernador de San Juan, José Luis Gioja, firmó ayer un nuevo programa de financiamiento ordenado con el ministro de Economía, Roberto Lavagna. "Con esta firma hemos puesto bajo control el 85 por ciento del déficit de las provincias", subrayó Lavagna durante una ceremonia realizada en el Palacio de Hacienda.
lanacionar