Estudio de la consultora ACNielsen. El consumo repuntó 10% en seis meses
Las ventas de alimentos y bebidas ya recuperaron dos tercios de la caída que habían sufrido a partir de la devaluación
En los últimos seis meses, el consumo de artículos de la canasta básica aumentó un 10%, con lo que ya recuperó dos tercios de la caída que había registrado después de la devaluación. El repunte en las ventas, sin embargo, no es parejo en todo el país y, al menos hasta ahora, es encabezado por el interior, mientras que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires la recuperación del consumo es más lenta.
Los datos se desprenden de un estudio de la consultora ACNielsen en el que se analiza la evolución en las ventas de una canasta de 79 categorías de productos de alimentación, bebidas, limpieza y tocador.
Según su relevamiento, en el bimestre octubre-noviembre las ventas medidas en volumen -es decir, descontando el efecto inflación- registraron un incremento del 11 por ciento frente al mismo período de 2002, en lo que constituye la mayor suba del año.
"En el peor momento de la crisis la baja en las ventas había sido del 15 por ciento, con lo que, tomando los datos de los últimos meses, todavía nos falta recuperar un 5 por ciento de esta caída que se inició a partir de la devaluación del peso", explicó Martín Rosenzvit, gerente de Marca de ACNielsen.
En la consultora reconocen que la recuperación del consumo surge a partir de una comparación con un período muy crítico de la economía, aunque destacan que la tendencia en las ventas sigue en ascenso.
"El último bimestre tuvo un desempeño mejor que el del bimestre pasado, ya que octubre-noviembre de 2003 tuvo un crecimiento del 11%, contra una caída del 15% del año anterior, mientras que agosto-septiembre de este año registró un crecimiento del 10%, pero la baja en 2002 había sido del 18 por ciento", señaló Rosenzvit.
En ACNielsen subrayan que el consumo muestra dos etapas bien diferenciadas a lo largo de 2003, con un primer semestre en el que las ventas acumulaban una baja promedio del 6%, frente al mismo período de 2002, y una segunda mitad del año en la que las ventas de la canasta básica alcanzaron una variación positiva del 10 por ciento.
Economías regionales
En ACNielsen destacan que la recuperación en las ventas está liderada por los consumidores del interior. "Se trata de la zona que menos había caído en el primer semestre de 2002 y ahora es la que se recupera más rápido", explicó Rosenzvit.
A modo de hipótesis, el ejecutivo de ACNielsen atribuye el mayor repunte de las ventas en las plazas del interior a la recuperación de las economías regionales y al proceso de sustitución de importaciones que habría impactado con mayor fuerza en las economías de las provincias que en la de Buenos Aires.
Los supermercados y los almacenes también muestran un repunte mayor en el interior, mientras que en la Capital Federal y el Gran Buenos Aires los canales comerciales que impulsan las ventas son los autoservicios, en gran medida gracias a la expansión de las tiendas de descuento o hard-discounts, como Día, Eki o Leader Price.
Bebidas, a la cabeza
En la consultora también destacaron que el repunte de las ventas se dio en todos los rubros que integran la canasta básica. "Este es el tercer bimestre en el que crecen todas las familias de productos, aunque para el caso de las bebidas se trata del quinto bimestre, con lo que ya están cerca de completar un año de crecimiento", explicaron.
Los alimentos son los que muestran una recuperación menor en las ventas, aunque también habían sido los que en su momento habían experimentado la menor caída.
lanacionar