El crudo y Grecia arrastraron a la Bolsa
En una nueva jornada negativa, la Bolsa profundizó sus pérdidas y se desplomó ayer 6,26% en el nivel de su índice Merval.
Una vez más, las acciones petroleras encabezaron la tendencia, en línea con las caídas de los mercados externos ante temores por el futuro de Grecia en la eurozona y los nuevos mínimos alcanzados por el precio del crudo, que cerró apenas por encima de los 50 dólares por barril.
El volumen de negocios operados en acciones tuvo un resultado de 8 subidas y 43 bajas, mientras que 6 títulos se mantuvieron sin cambios.
Entre las principales bajas se destacaron los papeles de YPF, con una caída de 7,01%, y los de la brasileña Petrobras, con una merma de 10,78 por ciento.
Según los analistas, la continuada depreciación de Petrobras -cuyo valor de mercado acumuló pérdidas del 37,6% a lo largo del año pasado- se debe a la baja en los precios del petróleo y al escándalo de corrupción que sacude a la petrolera en su país.
Como suele ocurrir en los primeros días del mes, hubo una mayor demanda de dólar ahorro. En sólo dos jornadas hábiles en lo que va de enero, se vendieron unos US$ 100 millones, según informó la AFIP.
Panorama mundial
Por Grecia y el crudo, también hubo malos resultados en otras bolsas. Por ejemplo, en Wall Street el Dow Jones, su principal índice, cayó 1,86 por ciento. Algo similar le pasó al S&P 500 y al índice compuesto del mercado Nasdaq, que retrocedieron en cantidades parecidas. Ayer fue la cuarta sesión en la que ambos indicadores cerraron con pérdidas.
Por su parte, el Banco Central vendió 10 millones de dólares y las reservas quedaron en 31.307 millones de dólares.
lanacionar