El desempleo en Brasil cayó a su menor nivel desde 2002
Fue de 4,7% en el mes de diciembre, aunque el promedio del año pasado fue 5,5%
La tasa de desempleo promedio en Brasil para 2012 fue de 5,5% de la población económicamente activa, la menor desde que el indicador comenzó a ser medido con criterios más rigurosos en 2002, informó este jueves el Gobierno.
Este índice es inferior al de 2011 -del orden del 6%-, que era hasta ahora el menor en la última década, y menos de la mitad del 12,4 por ciento en que situó en 2003, el mayor en el período, según los datos del estatal Instituto Brasileño de Geografía y Estadísticas (IBGE).
Pese a la crisis económica y a la desaceleración de la economía brasileña en 2012, el desempleo se situó en 4,6% en diciembre pasado , su menor nivel para un mes desde marzo de 2002.
El índice de desempleo en diciembre fue 0,3 puntos porcentuales inferior al de noviembre (4,9 por ciento) y 0,1 punto porcentual menor que el del mismo mes de 2011 (4,7 por ciento), hasta ahora el menor en la serie histórica, según el informe de IBGE.
La renta promedio del trabajador brasileño en diciembre fue de 1.805 reales (U$S 900).
El dato es de singular importancia para Argentina, dado que la evolución de la economía local está fuertemente correlacionada con los niveles de actividad y demanda del mercado brasileño. En el país, durante el cuarto trimestre del 2012 la desocupación fue del 6,9% .
Chile
El desempleo en Chile se ubicó en 6,1 por ciento en el trimestre octubre-diciembre de 2012, lo que supone un descenso de cinco décimas respecto del mismo periodo del 2011, informó hoy el estatal Instituto Nacional de Estadísticas (INE).
En comparación con el trimestre anterior (septiembre-noviembre), la tasa supone un descenso de una décima y se sitúa levemente por encima de las expectativas del mercado y de los expertos, que apuntaban un descenso hasta el 6,0%.
Con estas cifras, la tasa de desempleo promedio de 2012 fue del 6,4%, lo que supone un descenso de siete décimas respecto del promedio del año anterior
lanacionar