El dólar cerró a $ 2,96 para la venta; el Merval en alza
Para la compra, 2,91 pesos
El dólar finalizó la semana en baja, al cotizarse a $ 2,96 para la venta, y $ 2,91 para la compra.
En la Bolsa de Comercio, las acciones más representativas cerraron con una suba de 2,26 % (750.87 puntos), según el índice Merval.
Con la suba que registró el Merval hoy, el índice acumuló una ventaja del 5,26 por ciento al término de la primera semana de septiembre.
El balance general del panel de acciones fue de 42 alzas, 19 bajas y 10 papeles sin cambio.
Entre las empresas líderes que engloba el Merval se destacaron las subas del Banco Francés (6,23 %), Banco Galicia (3,76 %) y Banco Bansud (3,61 %).
Las bajas más pronunciadas correspondieron a la automotriz francesa Renault (1,42 %), al grupo siderometalúrgico Tenaris (1,16 %) y a la alimenticia Molinos (0,45 %).
El volumen de negocios fue de 40,8 millones de pesos (13,5 millones de dólares), casi el doble del volumen del jueves.
Análisis de la semana
Leopoldo Olivari , de Bacque Sociedad de Bolsa, indicó a LA NACION LINE que esta semana "el mercado fue mejorando a medida que se afianzaba la posibilidad de acordar con el Fondo (Monetario Internacional) . No hubo subas importantes, pero fue mejorando", resaltó
Sobre la perspectiva para la semana próxima, consideró que "hay que ser prudente, para hoy se preveía que el FMI anunciara, y esto no ha ocurrido", comentó. "
El operador de Bacque señaló que es determinante ver que ocurrirá con las tarifas y con FMI. "Si el acuerdo es en los términos que anuncian los medios, la bolsa puede subir un poco más".
Diversos analistas se muestran confiados sobre la posibilidad de que se firme la negociación con el FMI, algo que repercutiría favorablemente en los mercados. "Se prevé que haya acuerdo y que se cancele el vencimiento, aunque no hay comentario del G 7 ni del mismo fondo", reflexionó Luis Corsiglia , presidente de la firma que lleva su nombre.
"El acuerdo va a apuntalar al Merval. Y va a tener llegada a inversores extranjeros más que argentinos", pronosticó.
Aunque el Merval alcanzó subas que fueron consideradas menores por distintos operadores, varios operadores resaltan que el acumulado reflejó que los mercados evolucionaron favorablemente.
"El alza del Merval medido en dólares no fue tan débil, porque el dólar está casi en tres. Digamos que fue una muy buena semana para el índice", destacó el analista Juan Nápoli .
El analista de Nápoli Sociedad de Bolsa comentó que no habían calculado que el Merval llegase a ese valor porque no creía que entre dinero al mercado. Algo que ocurrió durante los últimos tres días de operaciones.
"Lo que nos pareció positivo es que ante las bajas del índice el volumen caía, pero respetó los 700 puntos", enfatizó. Y pronosticó que, en caso de no concretarse los anuncios, el indicador se ubicaría entre los 775 y los 715 puntos. "Este es un rango que están estimando nuestros analistas", dijo.
En cuanto al dólar , diversos operadores piensan que la divisa norteamericana bajaría a partir del acuerdo que el Gobierno firmaría con el FMI. Aunque creen que las intervenciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) no lo dejarán descender por debajo de los $ 2,80.
El presidente Néstor Kirchner y el ministro de Economía, Roberto Lavagna, han reiterado la voluntad de sostener la divisa norteamericana cerca de los 3 pesos, una cifra que le permite al Gobierno obtener ingresos por las retenciones.
"Yo creo que el banco va a intervenir fuertemente intentado sostenerlo en 2,90 o por encima", comentó un operador, que reflejó la percepción de muchos agentes de bolsa.
lanacionar