El euro alcanzó su máximo valor en los últimos cuatro meses
Una suma de eventos, entre los que sobresalen la expectativa de que el Banco Central Europeo suba las tasas de interés y la Fed deje de hacerlo, llevaron la cotización de la divisa por encima de los US$ 1,23
Frankfurt (Alemania).- El euro alcanzó hoy su mayor nivel en cuatro meses respecto del dólar luego de que los comentarios del presidente de la Reserva Federal (Fed) de Nueva York reforzaran la creencia del mercado de que el ciclo de ajustes monetarios de la Fed estaría cerca de su fin.
La moneda única se intercambiaba hacia las 18 horas GMT a 1,2296 dólares, si bien poco antes había llegado a cotizar a 1,2306 dólares.
Las preocupaciones por la intensificación del conflicto entre Irán y Occidente por el programa nuclear de Teherán, el alza en los precios del petróleo, y la fuerte caída el viernes de las acciones de Wall Street también dieron a los inversores con aversión al riesgo más motivos para vender dólares, a lo que se sumó la expectativa de un aumento en las tasas de interés de la zona euro.
En ese escenario, el euro alcanzó su valor máximo respecto del dólar en cuatro meses.
"Al romper con el rango (del euro) de 1,21 o 1,22 dólares, vimos mucha aceleración. Quizá la Fed se haya quedado sin municiones para elevar las tasas, y quizá el BCE (Banco Central Europeo) tenga que intensificar el ciclo de ajuste de la tasa", dijo a la agencia Reuters Hugh Walsh, vicepresidente de cambio externo del Fortis Bank en Nueva York.
"Al mismo tiempo, hay mucha incertidumbre en lo que respecta a Irán", agregó Walsh.
Déficit en alza. El presidente de la Fed de Nueva York, Timothy Geithner, dijo el lunes en Londres que el enorme y creciente déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos representa una amenaza para la economía mundial, y que un ajuste eventual no necesariamente sería gradual.
En tanto, el presidente del banco de la Reserva Federal de St. Louis, William Poole, insinuó en una entrevista con Bloomberg News que la Fed detendría pronto las alzas en las tasas.
La inflación es menos preocupante ahora, pero uno o más incrementos en las tasas podrían ser considerados un "pronóstico sensato", manifestó Poole durante la entrevista.
El déficit de la cuenta corriente de Estados Unidos es una medida amplia del comercio global de la nación.
Para financiarlo, los dólares deben ingresar al país en forma de flujos de carteras, como bonos y acciones. Si los flujos no son lo suficientemente amplios como para compensar los dólares que salen al exterior para comprar bienes extranjeros, entonces el billete verde caerá.
Los comentarios de Geithner llegaron luego de que el viernes el presidente de la Fed de Richmond, Jeffrey Lacker, indicara que el banco central estaría cerca de poner fin a su campaña de ajustes monetarios.
Agencia Reuters y EFE
lanacionar