El FMI advirtió sobre los "riesgos" de convalidar el fallo del juez Thomas Griesa
La resolución judicial condena al país a pagar más de mil millones de dólares más intereses a los inversores especulativos.
WASHINGTON.- Por primera vez desde que empezó el litigio de los llamados "fondos buitres" contra la Argentina, el Fondo Monetario Internacional (FMI) advirtió sobre los "riesgos" que significaría convalidar el fallo del juez Thomas Griesa que condena al país a pagar más de mil millones de dólares más intereses a esos inversores especulativos.
Una decisión de ese tipo podría generar "problemas" en otros procesos de reestructuración de deuda y desalentaría a los acreedores a participar en ellos, sostuvo un documento del departamento legal de la entidad.
El documento sostiene que los problemas serían de dos tipos pero, todos ellos, derivados del "poder" que la ratificación daría a los llamados "holdouts".
A partir de allí -dice- esa fortaleza se haría evidente tanto en la posibilidad de obtener mejores pagos que quienes entran en un proceso de reestructuración o, bien, llegado el caso, por la posibilidad de alterar todo el proceso y hacer que el país entre en una nueva suspensión de pagos.
Según recogió LA NACION, el documento no significa que el FMI tome partido por la Argentina en el litigio sino que advierte sobre los "problemas" que la eventual ratificación del fallo reportaría en los procesos de reestructuración de deuda.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/XTAJQD3FSFGFVDOUY6NKJZ44WQ.jpg)
El fallo de Griesa se encuentra ahora en suspenso. La Cámara de Apelaciones de Nueva York considera qué hacer con él y su veredicto podría conocerse de un momento a otro.
El gobierno de Cristina Kirchner ya adelantó que si el fallo es ratificado "no lo cumplirá", a la vez que advirtió que una medida de ese tipo podría llevarla a una "nueva suspensión de pagos" como la que padeció en 2001, en que el país cayó en default.
Los abogados de la Argentina argumentaron varias veces con la idea del "efecto nocivo" que el fallo de Griesa podría tener en otros procesos de deuda. Hubo varias opiniones en tal sentido, entre ellas, la de la ex directiva del FMI y otrora crítica de la Argentina, Anne Krueger
Pero esta es la primera vez que el FMI como tal se pronuncia en el litigio.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. La cotización del dólar tras la asunción de Silvina Batakis
Tras los cambios en Economía. Sube el riesgo país más de 200 puntos y se desploman los bonos
Sin "festival de importaciones". No consigue un repuesto original del exterior y se paralizó su trabajo
Ganancias y Bienes Personales. En un revés judicial para la AFIP, se amplió la suspensión de vencimientos impositivos: a quiénes alcanza ahora la extensión de plazos