El panorama mundial. El FMI ratificó que los países emergentes no son inmunes a la crisis
El director del Fondo Monetario Internacional, Dominique Strauss-Khan, alertó además sobre la desaceleración de la economía mundial y el alza de precios
WASHINGTON.- El director del Fondo Monetario Internacional (FMI), Dominique Strauss-Khan ratificó hoy que la situación económica mundial está bajo el acecho de la combinación de una desaceleración y el riesgo de la inflación, y advirtió nuevamente que los países emergentes no son "inmunes" a la crisis.
La economía global se encuentra entre "el hielo y el fuego", afirmó Strauss-Khan durante una conferencia de prensa en Washington, donde el FMI está celebrando una nueva reunión de primavera junto al Banco Mundial.
El "hielo" representa la desaceleración provocada por la crisis de los créditos hipotecarios de riesgo en Estados Unidos y el "fuego" el riesgo de un salto de la inflación a causa del alza de los precios de los combustibles y los alimentos, dijo el jefe del Fondo.
El petróleo. Strauss-Khan alertó incluso que la dramática escalada de los precios de los combustibles puede "socavar" los avances logrados en la lucha contra la pobreza.
En su Panorama Económico Mundial, difundido esta semana en coincidencia con la reunión de primavera, el FMI redujo su pronóstico de crecimiento global para esta año hasta el 3,7 por ciento.
El Fondo y el Banco Mundial coincidieron en señalar que los países emergentes en general y América Latina en particular aparecen en buena posición para sortear los efectos de la crisis financiera que amenaza a las naciones más ricas.
Sin embargo, Strauss-Khan advirtió hoy que, aunque "el crecimiento sea más resistente en los países en desarrollo, eso no quiere decir que sean inmunes" a los efectos de la desaceleración global.
Dato decepcionante
lanacionarEl déficit comercial de Estados Unidos aumentó a 62.300 millones de dólares en febrero, contra 59.000 millones en enero, debido a que las importaciones aumentaron fuertemente a pesar de la debilidad del dólar, indicó hoy el departamento de Comercio. El anuncio decepciona a los analistas, que esperaban 57.400 millones de déficit.