El costo de vida: la marcha de los acuerdos. El Gobierno acusa a los comercios por el alza del precio de la carne
Apunta a carnicerías y supermercados y no a la falta de oferta en el Mercado de Liniers
El precio de la carne no baja, tal como se preveía hace un mes cuando el Gobierno firmó un acuerdo con todos los representantes del sector, sino que incluso sube. Por eso, el Ministerio de Economía se encargó de aclarar que el alza de los valores de ese producto no se debe a una merma de la oferta de terneros en el mercado de Liniers, sino "a factores externos".
"Ante versiones que anuncian una suba de precios por la falta de carne chica y de calidad, los datos que arroja el Mercado de Liniers indican todo lo contrario", afirmó ayer la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos mediante un comunicado. Es un mensaje para los carniceros, cuyos representantes hablan de subas en la carne por falta de oferta de animales de menor peso en Liniers, y a quienes Economía responsabiliza por esos aumentos, "junto a supermercados, matarifes y algunos frigoríficos pícaros", según una alta fuente de Agricultura.
La ministra de Economía, Felisa Miceli, se había manifestado preocupada, hace unos días, porque la rebaja del 15% de las carnes que se viene registrando en Liniers sólo había repercutido en una merma del 4% en los comercios minoristas.
Por su parte, Agricultura destacó que "durante la primera semana de enero del corriente año, según los datos aportados por el Mercado de Liniers, el kilaje promedio obtenido para animales chicos fue un 90 por ciento superior a igual período del año anterior".
De esta manera, el ingreso de cabezas de la categoría terneros "fue de 5694 unidades, obteniendo un kilaje promedio de 1.600.014 kg vivo, lo que representa un incremento de 2098 cabezas y un aumento de 765.742 kg vivo respecto de la primera semana de 2005". Frente a esa realidad, Agricultura estimó que "el aumento de precios al consumidor obedece a factores de otra índole y no a una merma en la oferta de carne chica".
El comunicado oficial afirmó que "el peso mínimo de faena de la Argentina se encuentra actualmente al nivel de los principales mercados ganaderos del mundo, como Uruguay, Australia, Nueva Zelanda y Estados Unidos".
Además, señaló que las medidas impulsadas por el Gobierno, como la suspensión de faena de animales inferiores a los 260 kilos, o la recategorización del índice de novillo dispuesta por la Oficina Nacional de Control Comercial Agropecuario (Oncca), buscan hacer frente a la cada vez mayor demanda de productos cárnicos, tanto interna como externa. La información completó con la afirmación: "En sintonía con estas medidas, los acuerdos de precios alcanzados con los consignatarios, así como los firmados con representantes del sector de la venta al público, tienen como objetivo no perjudicar la capacidad de compra de la población".
Con este razonamiento, desde la Secretaría de Agricultura, entendieron que "un aumento en los precios de la carne obedecería a factores externos, perjudicando no sólo a los consumidores sino también a los productores".
A principios de diciembre pasado, el Gobierno amenazó a los productores con subir las retenciones del 15% al 25% si no bajaban los precios y se llegó a un compromiso del sector para incrementar la oferta de hacienda.
El comunicado oficial agregó que, en relación con la tarea de contralor que realiza la Oncca, fue clausurado un establecimiento procesador de carnes que funcionaba clandestinamente en el barrio de Barracas.
lanacionar