El Gobierno anunció una suba de los boletos de colectivos y trenes
El nuevo esquema tarifario regirá a partir del 1 de febrero; en paralelo, lanzan la "Red SUBE", que brindará beneficios a quienes usen más de un transporte público
Como dice la regla no escrita, en años electorales no se aumenta el boleto de colectivos y trenes metropolitanos. El tema es que ese año terminó.
El segundo día hábil del año no electoral, el Gobierno aumentó el boleto de colectivos y trenes. En principio, el boleto de colectivo tendrá un valor mínimo de ocho pesos, es decir, un aumento de 33% respecto al que rige actualmente.
Además, por primera vez se pondrá en marcha el boleto multimodal. Se llamará Red SUBE y funcionará durante las dos horas posteriores a tomar el primer medio de transporte. El sistema debitará menos dinero en los transportes posteriores. El segundo boleto se abonará a un 50% y el tercero, siempre dentro de las dos horas, un 25 por ciento.
Nuevo esquema de tarifas
En los trenes también hay aumentos. El boleto de los ramales Roca, Belgrano Sur, Belgrano Norte y Urquiza, que sale actualmente dos pesos, pasará a 2,75 y se completará con 25 centavos más en abril y otros 25 centavos más en junio. Los que tienen el boleto mínimo en $ 4 (Líneas Mitre, Sarmiento y San Martín) pasará a $ 5,50, para luego sumar 75 centavos más en abril y otro en 50 centavos más.
Los colectivos, de los seis pesos actuales se pasará a ocho, para sumar un peso más en abril y otro en junio.
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/AMVBMAR57NELZFNZPIKBLURGYU.jpg)
El anuncio está a cargo del ministro de Transporte, Guillermo Dietrich , que estuvo acompañado por el secretario de Gestión de Transporte, Guillermo Krantzer, y por Manuela López Menéndez, subsecretaria de Coordinación Administrativa.
"Hay cuatro millones de personas las que reciban tarifa social. Y eso se va a sumar a la Red Sube", dijo el ministro.
Respeto de sistema multimodal, no se necesitará hacer ningún trámite sino que la tarjeta reconocerá la suma de viajes y entonces, se debitará sólo el importe con el descuento.
"Hoy presentamos un cambio estructural en el sistema metropolitano. Hay 15 millones de viajes diarios en el área metropolitana. Muchísimos hacen viajes de más de cuatro horas. Pensando en ellos lanzamos la Red SUBE. Empezará a funcionar el 1 de febrero", detalló Dietrich.
A su vez, dijo que se iniciará una consulta online que estará disponible desde mañana al 24 de enero para recibir quejas y sugerencias en www.argentina.gov.ar/redsube.
Objetivo
La idea del Gobierno es achicar la dependencia de los fondos públicos que tienen los colectiveros. Según surge de la resolución 1311-E/2017, en la que se detallan los costos y los ingresos de una empresa media, a cada una de las compañías de transporte urbano de pasajeros de las que circulan sólo por la ciudad de Buenos Aires (hay 31 que tienen recorridos únicamente por calles porteñas) el Gobierno le reconoce un costo de 51,24 pesos por cada kilómetro.
El problema es lo que recauda. Esa empresa, que es una simulación de un promedio de servicios y que se basan en los datos de GPS que tienen instalados los colectivos, vende por cada 10 cuadras un promedio de 3,09 boletos que pagan, entre los tres, 16,58 pesos. Entonces se calcula el subsidio necesario entre lo que se recauda y el costo. Esa diferencia, en el caso de la CABA, es de 34,66 pesos por cada kilómetro.
Más leídas de Economía
Miguel Pesce. La llamativa razón para explicar por qué el BCRA no emite un billete de mayor denominación
Viajes. Arranca el Hot Sale, con ofertas agresivas en pasajes para el verano y opciones de financiación
Inflación, FMI y gasto. Miguel Ángel Broda y un duro mensaje contra el Gobierno: “Estamos ante la mayor mala praxis de la historia argentina”
Impuestos. Quiénes se verán alcanzados por los cambios en Ganancias y en qué casos se tributará sobre el aguinaldo