El Gobierno anunció la licitación de dos nuevos bonos por US$ 500 millones y $3000 millones
En el día que venció el pago del Boden 2015 por el cual el Banco Central debió desprenderse de US$ 5900 millones, el Gobierno anunció la licitación de dos nuevos bonos que se emitirán el jueves: uno en dólares por US$500 millones y otro en pesos por $3000 millones.
A través de un comunicado de prensa, el ministerio de Economía anunció que licitará un Bono de la Nación Argentina (Bonad 17) por el equivalente en pesos, al cambio oficial, de 500 millones de dólares, con la posibilidad de ser ampliado.
El interés que devengará será del 0,75% anual y su vencimiento fue fijado para junio de 2017, es decir que fue colocado a un año y ocho meses. La amortización de este título se realizará íntegramente al vencimiento, mientras que los intereses serán pagaderos los días 9 de abril y de octubre de 2016 y de junio de 2017.
El Bonad 17 tendrá un cupón del 0,75% anual
En el caso del título en pesos el Bono de la Nación Argentina (Bonar 17), se emitirá por tres mil millones de pesos. El título será colocado a dos años, con vencimiento en 2017, a una tasa equivalente a la Badlar (la que se paga por depósitos más de un millón de pesos) más 300 puntos básicos. La amortización en este caso también se realizará íntegramente al vencimiento y los intereses se pagarán trimestralmente los días 9, a partir de enero.
"En el marco del Programa Financiero 2015 y a los fines de contribuir al desarrollo de una curva de referencia para las emisiones en el mercado de capitales local y favorecer la diversificación de las fuentes de financiamiento del gobierno nacional, el Ministerio de Economía anuncia que procederá a la colocación de dos nuevos títulos", señala el comunicado oficial.
Se concretó el pago del Boden 2015
El Banco Central concretó el pago del capital e intereses del Boden 2015. Mediante un comunicado, la entidad detalló que "el pago se realizó con total normalidad, en tiempo y forma y garantizando certidumbre en el marco de la actual estabilidad financiera y cambiaria".
"El BCRA giró los fondos a las entidades custodias de los bonos, las que a la vez distribuyeron los recursos entre sus clientes", remarcó la nota.
La entidad financiera precisó que "en el caso de los clientes del exterior, se retransfirieron los fondos a las custodias internacionales donde se encontraban depositados los valores, los cuales a su vez los redistribuyeron entre los tenedores de los bonos".
En la misma nota, el presidente del Banco Central,Alendro Vanoli, celebró el pago del bono. "Hemos atendido uno de los mayores vencimientos en alrededor de dos décadas, manteniendo un nivel de reservas equivalente al que existía hace un año y que resulta adecuado para atender los próximos vencimientos externos y para garantizar la sustentabilidad del crecimiento económico", sostuvo.
Más leídas de Economía
Definición clave. Quiénes son los posibles reemplazantes de Guzmán y quiénes ya rechazaron el cargo
24 horas frenéticas. Cómo fue el detrás de escena de la salida de Guzmán y qué le dijo Melconian a Cristina
Presión sobre el dólar. Un pedido a Alberto Fernández y el chispazo que detonó la salida de Martín Guzmán