El Gobierno anunció un crecimiento del empleo en blanco del 10,1%
El número surge de la comparación interanual; la industria y la construcción fueron las principales impulsoras; el trabajo en negro “comenzó a bajar”, según Tomada
El empleo privado formal en las principales ciudades del país creció 10,1 por ciento entre septiembre último y similar mes de 2004, impulsado por la construcción y el sector industrial, aseguró el ministro de Trabajo, Carlos Tomada.
La mejora en el número de puestos laborales en blanco, que de agosto a septiembre subió 1,1 por ciento, acumula 36 meses de crecimiento ininterrumpidos.
Tomada brindó los detalles de la última Encuesta de Indicadores Laborales (EIL) , que mensualmente realiza la cartera de Trabajo, luego de mantener una reunión en Casa de Gobierno con el presidente Néstor Kirchner.
En una conferencia de prensa en la Casa Rosada, Tomada destacó que "casi 400 mil beneficiarios" de los Planes Jefas y Jefes de Hogar Desocupados "ya pasaron al trabajo registrado, a razón de 500 por día".
Menos empleo en negro. También dijo que la generación de empleo no registrado o en negro "comenzó a bajar", aunque reconoció que todavía no en un nivel "suficiente".
"Lo que aparece muy claro es que el trabajo en negro forma parte de la agenda del Gobierno, que está decidido a dar una dura batalla. Nunca había una decisión de políticas públicas para erradicarlo
Trabajo en negro
", sostuvo.
El ministro de Trabajo recordó que los organismos de control "se habían desmantelado" y enfatizó que "la base de cualquier política de regularización del trabajo es recuperar el papel del Estado en la inspección y la sanción" para los que contratan personal sin realizar los aportes laborales correspondientes.
El ministro ponderó la mejora registrada en el sector de la construcción, con una variación positiva del 4,1 en la medición mensual y un crecimiento del 35,6 por ciento a nivel anual.
Industria manufacturera. En tanto, el empleo en la industria manufacturera en setiembre presentó una suba del 1,5 por ciento en comparación con agosto último, mientras que en el último año avanzó 9,3 por ciento.
El empleo en comercio y servicios aumentó en setiembre respecto del mes anterior 0,7 por ciento y comparado con septiembre del 2004, representó un crecimiento del 8,3 por ciento.
Expectativas de crecimiento. Tomada también destacó las expectativas de las empresas respecto de la evolución futura de su dotación de personal.
Subrayó que de acuerdo a lo manifestado por los empresarios, "el empleo seguirá creciendo en el próximo trimestre".
El ministro dijo que las razones de las bajas de personal, en cambio, se debieron en un 40 por ciento por la propia decisión de los trabajadores, aunque en un 30 por ciento también fue por disminución de demanda y cierre de comercios, que Tomada explicó en cuestiones estacionales.
La EIL se realiza a empresas privadas formales de más de 10 trabajadores en Gran Buenos Aires, Gran Córdoba, Gran Rosario y Gran Mendoza.
Las alzas de septiembre.
lanacionar