El Gobierno aumentaría las tarifas hogareñas
La tarifa eléctrica, congelada desde 2001, podría moverse en los próximos días: ya se discuten aumentos en luz y en el sector energético también esperan alzas en el gas.
Altas fuentes oficiales indicaron a LA NACION que, dentro de un par de semanas, el secretario de Energía, Daniel Cameron, firmaría la resolución que autoriza la suba de las tarifas eléctricas y de gas para usuarios residenciales, como parte de un plan para aliviar el costo fiscal que suponen los subsidios del Estado a las firmas de servicios.
El secretario general del sindicato Luz y Fuerza, Oscar Lescano, lo confirmó públicamente en entrevistas periodísticas publicadas ayer. Precisó que la luz aumentaría un 20% y que alcanzará al 50% de los usuarios residenciales. Según dijo, los usuarios de menor consumo serán excluidos. A partir de 300 kW por bimestre -puntualizó- el ajuste será gradual.
"Dentro de pocos días van a aumentar las tarifas. Será un reacomodamiento que tendrá en cuenta las deudas que hay con las empresas, y se les va a trasladar la totalidad o parte de las multas que se cobraron" a través del programa oficial de racionalización de la energía (Puree), afirmó Lescano a Crítica de la Argentina .
El ex secretario de Energía Alieto Guadagni dijo a lanacion.com que era "imperiosa" esta discusión que empieza a darse. "Es inminente la suba", dijo, y se explayó: "El único que invierte en energía es el Estado y esto no alcanza para superar las carencias del sector". Y recordó que los cordobeses pagan un 80% más que los porteños, y los santafecinos, un 90% más. "Es una buena referencia porque no hay mucha diferencia de costos."
Más leídas de Economía
"Plan de estabilización". Una entidad del campo le ofrece a Sergio Massa una propuesta para salir de la crisis: los detalles
Planes sociales. Cuánto ahorraría el Estado si da de baja los 400.000 que están en revisión
Juan Carlos de Pablo. Por qué Massa se tiene que “mandar y hacer” y la incógnita del viceministro