Enviarán un proyecto de ley a la legislatura. El gobierno bonaerense elevará la bonificación del impuesto inmobiliario rural
Es en respuesta a los reclamos de las entidades agrarias por el aumento en ese tributo; restituirán hasta un 25% del monto pagado sólo para aquellos productores que estén al día
El gobierno bonaerense bonificará con un 25% de descuento en el impuesto Inmobiliario Rural a los productores que hayan cumplido con el pago de ese tributo en los últimos años, aunque ratificó que no habrá marcha atrás en la aplicación del aumento de ese tributo.
La medida fue anunciada hoy el ministro de Asuntos Agrarios, Raúl Rivara, luego de la reunión que el gobernador Felipe Solá mantuvo en La Plata con la mesa directiva de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap).
Rivara explicó que en la reunión, el gobernador "se comprometió restituir el 25 por ciento de descuento en el inmobiliario Rural a aquellos productores que hayan pagado en término el impuesto en los últimos cinco años".
Beneficiarios Sin embargo, aclaró que el plazo para ser considerado como de "buen cumplimiento" pudiera acortarse a los últimos tres años, lo que permitiría que alrededor del 70% de los productores ingresen en esa condición.
Para modificar el porcentaje de bonificación, que actualmente es del 10%, el gobierno deberá enviar en los próximos días un proyecto de ley a la Legislatura provincial para modificar la Ley Impositiva sancionada en diciembre pasado.
En una conferencia de prensa que ofreció en la Gobernación, Rivara detalló que el gobierno "espera que esa ley sea aprobada antes de marzo para que se pueda aplicar en la primer cuota de vencimiento del Inmobiliario Rural".
Menor incidencia. Con esta medida, el gobierno intentará atenuar el impacto del incremento del tributo dispuesto por la Ley Impositiva que establece aumentos que van del 40 al 120% de acuerdo con la zona geográfica en la que se encuentren los campos.
Esa reforma surgió porque el gobierno resolvió este año aplicar un criterio de "productividad" para fijar los valores de los campos, con lo que piensa recaudar este año 575 millones de pesos contra los 314 que ingresaron el año pasado por el mismo concepto. Las zonas del sur de la provincia, afectadas por la sequía, no sufrirán modificaciones
Rivara explicó que extender la bonificación del 10% actual al 25 "significa para el Estado resigna alrededor de 80 millones de pesos y muestra la sensibilidad del gobernador en el tema".
Si bien la reunión con la mesa directiva de Carbap había sido acordada antes que se dispusiera el aumento del inmobiliario, esta cuestión, que generó el rechazo de las entidades rurales, fue el eje central que se debatió en el encuentro.
El presidente de Carbap, Javier Jayo Ordoqui dijo a la agencia de noticias Télam que en la reunión se le planteó al gobernador "la inequidad que significa el aumento del impuesto inmobiliario Rural".
Presión excesiva. Si bien el directivo precisó que tienen "posiciones encontradas con el gobierno, todo lo que es diálogo es positivo", aunque insistió en que el incremento del tributo "es excesivo y no tiene justicia impositiva".
"La presión impositiva se ha hecho inaguantable y la foto de la devaluación y la ventaja que significaba para el productor agropecuario ya no existe", explicó Ordoqui.
Rechazo. Previo a este encuentro, la Federación Agraria Argentina (FAA) convocó a productores y cooperativas agropecuarias a una asamblea en la ciudad de Bolívar para rechazar el incremento impositivo.
La FAA destacó que pretende "enriquecer el debate con argumentos que sigan demostrando al gobierno de Felipe Solá el injusto criterio adoptado para establecer dicho incremento, que afecta principalmente a los actores más vulnerables de la producción primaria: pequeños productores y afectados por contingencias climáticas".
Pérdidas. Además, la FAA señaló que la sequía está causando estragos y advirtió que ya en 2003 hubo un revalúo fiscal y consideró que "el criterio que sostiene esta clase de medidas desalienta la diversidad y vocación productiva".
Para Ordoqui, "el daño ya esta hecho y estimamos que este año vamos a tener no menos de 14 millones de toneladas menos que el año pasado y en esto tienen que ver políticas del gobierno y la sequía".
Agencia Télam y DyN
lanacionar