El Gobierno nombró un interventor en Transportadora de Gas del Norte
Tras el default, De Vido anunció en conferencia de prensa que la empresa tendrá un auditor por 120 días con el objetivo de "inspeccionar y fiscalizar" el servicio; afirmó que no reemplazará al directorio de la compañía; no descartó rescindir el contrato de concesión
Tras el anuncio del primer default privado de la era Kirchner, el Gobierno anunció hoy que nombrará un interventor en la empresa Transportadora de Gas del Norte (TGN) con el objetivo "inspeccionar y fiscalizar" el servicio que provee la firma y no descartó rescindir el contrato de concesión en el futuro.
"El Poder Ejecutivo, a través del Enargas, ha dispuesto la intervención de TGN por 120 días", señaló el ministro de Planificación, Julio De Vido, en una espontánea conferencia de prensa en el Ministerio de Economía. En ese instante, sus colaboradores negociaban con las estaciones de servicio para evitar un paro de 48 horas.
TGN, empresa del grupo Techint, anunció la semana pasada el primer default corporativo desde 2003 (la era Kirchner): no pagará pasado mañana un vencimiento de US$ 22,1 millones, según anunció en una carta a la Bolsa porteña, y promete renegociar su deuda de 345 millones, contraída hasta 2012.
Es el primer tropiezo de una firma que venía de restructurar su pasivo en 2006, cuando ofreció a sus acreedores el 20% del capital social.
El restante 80% pertenece a Gasinvest (56,35%) y a Blue Ridge Investments (23,53%). Gasinvest es una sociedad controlada en 27,2% por Tecpetrol, de Techint, y participada por Inversora SA (22,3%), Total Gas y Electricidad Argentina (ambas totalizan 20,6%), Petronas (20,6%), Total Gas Andes (6,6%) y Compañía General de Combustibles (5%).
El ministro señaló que el veedor tendrá la misión de realizar una "auditoría" de la empresa, y que además deberá "inspeccionar y fiscalizar que las condiciones del transporte del gas sean seguras y confiables para que los derechos de los usuarios y los consumidores no se vean perturbados por la empresa".
El interventor será Rorberto Darío Pons, un hombre de la UIA, y no reemplazará al actual directorio, informó el funcionario, que además señaló que su tarea será "ardua". "Es vital y fundamental que las empresas licenciatarias de los servicios públicos tengan la seguridad financiera correspondiente", estimó.
Recisión. En otra parte de la conferencia de prensa, y luego de habilitar las preguntas de los periodistas, De Vido apuntó contra TGN y, con especial cautela, no descartó la posibilidad de que la empresa pase a manos del Estado.
"Si vemos que la empresa está en situación cierta de default por problemas de administración vamos a tener que tomar control de la empresa. No podemos dejar que [la compañía] entre en situación de default operativo que afecte a los usuarios", señaló el ministro.
En contrapartida, indicó que "si hubiera otro tipo de incumplimiento" se harán "las evaluaciones correspondientes". Y concluyó: "No nos gusta hacer futurología. Vamos a movernos según los informes que haga el interventor".
Quién es el auditor
lanacionarRoberto Darío Pons, será el interventor de TGN por 120 días. El funcionario designado por el ministro de Planificación, Julio De Vido, es un licenciado en Ciencias Económicas en la UBA de 63 años. Actualmente, es el jefe del departamento de Comercio y Negociaciones Económicas Internacionales de la UIA. Además, es director del Centro de Estudios de la Actividad Reguladora de la Energía y asesor en materia energética en el Mercosur y la Fundación Export.ar.