Naftas, IVA y Ganancias: el Gobierno comienza a oficializar las medidas de emergencia
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/TSY7FF5QTRHXPH4BNRVLVGZVOU.jpg)
Depués de varias idas y vueltas durante estos últimos días, y ante la falta de un acuerdo con las petroleras, el Gobierno oficializó hoy, por medio de un DNU, el congelamiento del precio del barril de combustible, al valor previo a las PASO. También hizo oficial la quita del IVA a varios productos de la canasta básica hasta diciembre.
Combustible
Si bien hasta última hora de ayer se especulaba con que la medida se realizaría a través de una resolución, aplicando la Ley de Abastecimiento, el Gobierno estableció hoy la medida en el Boletín Oficial, por medio del decreto 566/2019.
La reciente medida establece que las entregas de petróleo crudo efectuadas en el mercado local durante los 90 días corridos "deberán ser facturadas y pagadas al precio convenido entre las empresas productoras y refinadoras al día 9 de agosto de 2019".
Asimismo, el decreto aclara que se aplicará el tipo de cambio de referencia de cuarenta y cinco pesos con diecinueve centavos por dólar estadounidense ($ 45,19/USD) y "un precio de referencia BRENT de cincuenta y nueve dólares por barril (USD 59/bbl)".
En el documento se especifica que el precio tope de naftas y gasoil en todas sus calidades y "comercializados por las empresas refinadoras y/o los expendedores mayoristas y/o minoristas" tampoco podrá superar el vigente establecido el 9 de agosto.
IVA
La Casa Rosada decidió eliminar el impuesto al valor agregado (IVA) a la gran mayoría de los productos de la canasta básica, como por ejemplo pan, leche, aceite de girasol y mezcla, pasta seca, arroz, harinas de trigo, polenta, rebozador y pan rallado, yerba mate, mate cocido, té, conserva de frutas, hortalizas y legumbres, yogures y azúcar.
"La venta de los productos de la canasta alimentaria que se detallan estará alcanzada por una alícuota equivalente al 0% en el impuesto al valor agregado, establecido por la Ley de Impuesto al Valor Agregado", indica el decreto 567/2019.
LA NACION publicó la lista de productos alcanzados por esta medida.
Ganancias
Luego de la decisión tomada por el Gobierno, el salario más bajo alcanzado por el impuesto a las ganancias será, por todo este año:
- Para un trabajador sin ninguna carga de familia ni deducciones por gastos: de $55.376 (bruto) o de $45.962 (neto), en lugar de los $46.146 (bruto) o $38.301 (neto) vigentes hasta ahora.
- Para un asalariado que deduce cónyuge y dos hijos: el mínimo para pagar es hasta ahora de $61.046 brutos o $50.668 netos. Pasará de $70.274 (bruto) o $58.327 (neto).
- Para alguien que solo deduce un hijo, el mínimo a partir del cual tributará, en tanto, será de $49.067 (neto) o $59.117 (bruto).
La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) implementó la reducción en un 50% en los anticipos que deban ingresar los trabajadores autónomos en concepto de impuesto a las Ganancias en octubre y diciembre del ejercicio 2019, a través de la resolución 4547/2019publicada hoy en el Boletín Oficial.
La AFIP resolvió en detalle que "los importes de los anticipos del período fiscal 2019 que deben ingresar las personas humanas y las sucesiones indivisas responsables del impuesto a las ganancias, cuyos vencimientos operan en los meses de octubre y diciembre de 2019, se calcularán aplicando el porcentaje del 10%".
LA NACIONMás leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue el 23 de marzo?
Marcos Galperin. El fundador de Mercado Libre entró en una polémica por el destino de las jubilaciones
Dólar hoy. Las razones por las cuales cae el blue
Giro del Gobierno. El Fondo reclamó políticas “consistentes” y dijo que el canje de la deuda no debe sumar “vulnerabilidades”