En el primer trimestre de este año. El Gran Buenos Aires es la región donde más bajó el desempleo
Se ubicó en el 12,5%, dos puntos menos que en el mismo período de 2005; sin embargo, sigue siendo la zona con más desocupados del país; la Patagonia, Cuyo y el noreste argentino, la contracara
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) difundió hoy el índice de desempleo correspondiente al primer trimestre de este año. El güarismo, que fue del 11,4 por ciento, había sido anticipado semanas atrás por el presidente Néstor Kirchner, y surge de la encuesta permanente de hogares (EPH).
Los datos del informe señalan que el Gran Buenos Aires -la Capital Federal y el conurbano- fue la región de la Argentina donde más cayó el desempleo: pasó del 14,5% en el primer trimestre de 2005 al 12,5% en el mismo período de este año. No obstante, sigue siendo la zona con mayor cantidad de desocupados del país, con 767 mil personas.
El dato para los 28 aglomerados urbanos que releva el Indecindica que, pese al descenso, aún existen 2.421.000 personas con problemas de empleo, entre desocupados (1,23 millón) y subocupados (1,18 millón).
El índice de desempleo crece si se considera a los beneficiarios del Plan Jefas y Jefes de hogar como desocupados: en el primer trimestre, se ubica en el 14,1%. Esto implca que unas 292 mil personas tienen hoy un trabajo que obtuvieron a través de este programa social.
Divergencias regionales. El Gran Buenos Aires -en particular los partidos del conurbano- continúa siendo la zona con mayor cantidad de desocupados: 767 mil personas, o el 12,5% de la población activa. En el conurbano, ese güarismo ascendió al 13,6 por ciento, por encima del 12,1 del cuarto trimestre del año pasado, pero por debajo del 15,5 por ciento de enero-marzo de 2005.
Como contracara, la Patagonia y el noreste argentino se perfilan como las regiones con menor cantidad de desempleados: 21.000 y 31.000 personas, respectivamente.
Claro que, en términos del porcentaje respecto de la población activa, el lauro se lo lleva el noreste, seguido de Cuyo, ya que el índice de desempleo alcanza el 7,1% y el 7,4%, respectivamente.
El Indec señaló que entre las ciudades con mas de 500.000 habitantes, Mendoza tuvo la menor desocupación con 7,2 por ciento, por debajo del 8,0 por ciento del período enero-marzo de 2005. En segundo lugar se anotó la Ciudad de Buenos Aires, con el 9,1 por ciento, que si bien estuvo por sobre el 8,0 por ciento de octubre-diciembre, se colocó por debajo del 11,6 por ciento del primer trimestre de 2005.
Por contrapartida, en la ciudad de Rosario y sus alrededores, la desocupación alcanzó al 14,6 por ciento, casi igual al primer trimestre del 2005, cuando se registró el 14,0 por ciento, y por sobre la marca de octubre diciembre con el 11,7 por ciento.
lanacionar