El Indec confirmó que la actividad económica cayó en el tercer trimestre
El PBI perdió 0,8% con caída de todos sus componentes, menos el consumo público; la baja reportada fue casi tres veces inferior respecto a la estimada por los privados
LA NACIONEl Instituto Nacional de Estadísticas y Censos reconoció este lunes que la actividad económica permanece estancada. De acuerdo una estimación preliminar, el PBI cayó 0,8% interanual a precios constantes en el tercer trimestre del año.
Siempre según el Indec, el componente del Producto que más cayó fueron las Importaciones, con una baja del 15,4%, seguido por exportaciones, -8,4%; e inversión, -4,7%. El consumo en los hogares bajó 1,4%, mientas que la única suba se registró en el consumo público, con 1%.
Sin embargo, las estimaciones privadas hablan de una baja promedio del 2,7% en el tercer trimestre del año. Consultoras como Orlando Ferreres y Asociados y Finsoport muestran contracciones del 3,3% y 3,2% respectivamente para el período.
Las estimaciones privadas sospechan de que -sin tener en cuenta los datos de evolución oficial de precios minoristas- la economía cerraría el 2014 con una caída estimada del 2%, mientras que para el Indec oscilaría en torno al 0%.
Por otra parte, el Indec también dio a conocer que el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE, que sirve como anticipo de PBI) mostró un avance marginal del 0,1% interanual para octubre, el comienzo del cuarto trimestre.
A partir de este año, el organismo cambió la base de datos del EMAE y sólo publica datos relativos correspondientes a los meses del 2014, pero no realiza el empalme con la serie anterior ni desagrega por categoría. Así la información oficial sobre bastante escasa.
Más leídas de Economía
“Me quisieron vender un avión”. La sorpresa de un pasajero de Aerolíneas cuando quiso comprar cuatro tickets
Proveedor de los grandes. Dio con un producto que no hacía casi nadie y hoy factura millones
Empresa centenaria. Le da empleo a casi el 30% de un pueblo y puso un pie en Uruguay: “Acá nos critican por producir”
Apuesta. Sin margen, Massa se aferra a la idea de una paz cambiaria