Opinión. El interior también ofrece empleos
Alejandro Ferrazzuolo Para LA NACION
Hace unos cuantos años trabajé en un proyecto de investigación en el que buscábamos cuantificar los recursos que las provincias derivan hacia Buenos Aires cuando se mandan los hijos a estudiar aquí. Eran millones de pesos al año que los padres invertían en cuotas, materiales de estudio, viáticos, alquileres, comida, más un sinnúmero de rubros. La conclusión de esa investigación fue que esa inversión pocas veces retornaba a las provincias donde se había generado, ya que muchos de esos profesionales por más que quisieran retornar a sus ciudades de origen no podían desarrollar en ellas su profesión por falta de oportunidades.
Hoy, en un escenario laboral mucho más federal, estamos viendo un proceso de expansión creciente del mercado. Si bien sus particularidades son diferentes respecto de las de Buenos Aires -fundamentalmente en términos de valores-, se trata de plazas cada vez más competitivas.
Dos factores impulsan el nuevo mapa: 1) las economías regionales han evolucionado, haciendo que junto con el crecimiento de las empresas llegue la mayor profesionalización de sus procesos, incluidos los referentes a la gestión de sus RR.HH.; 2) los grandes centros urbanos se han tornado hostiles y expulsivos, lo que motiva el traslado de los grandes centros urbanos a ciudades más chicas.
Diferentes regiones
En la región sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires, la industria metalmecánica y el agro son las dos grandes fuentes de empleo. La industria metalúrgica centra su demanda en perfiles hard del proceso productivo -ingenieros mecánicos, electromecánicos, eléctricos e industriales-, y en aquellos que se asocian con los procesos de profesionalización, como los especialistas en higiene y seguridad.
En agro se solicitan traders , técnicos comerciales y, últimamente, ingenieros químicos y bioquímicos dedicados a los proyectos de biodiésel. Otro grupo importante de profesionales y gerentes solicitados por este sector son los de logística debido al gran movimiento de transporte terrestre y fluvial.
La región pampeana sigue los vaivenes del agro. El proceso de profesionalización de esta región comenzó hace unos años con la demanda de agrónomos, traders , comerciales, profesionales de telecomunicaciones y de logística. La previsión es que las grandes empresas dedicadas al comercio de granos incrementarán su demanda en la medida en que se vean mejores perspectivas para las exportaciones. Córdoba es un apartado en sí mismo, con la industria de contact centers y empresas de IT en crecimiento, así como la reactivación de la automotriz.
Profesionalización
En la región del NOA las plazas que se destacan son Tucumán y Salta, apoyada por un profundo proceso de profesionalización tanto de las empresas extranjeras como de las pujantes compañías locales. Los sectores azucarero y citrícola, que concentran la demanda, impulsan el empleo de ingenieros químicos y de alimentos, así como de los profesionales de recursos humanos, que en estas industrias tienen un espacio para desarrollarse, ya que son empresas en crecimiento y profesionalización.
Otro gran rubro, aunque incipiente, pero con altas expectativas en el futuro cercano, es la industria de contact centers , con una demanda centrada en profesionales de staff como administradores de empresa, profesionales de tecnología de la información e infraestructura, más especialistas en selección de personal, ya que están en proceso de start up .
En la región de Cuyo no todo es vitivinicultura. La minería hoy es una fuente de demanda laboral importante; no sólo buscan ingenieros civiles y mecánicos, aquí todo lo que tenga que ver con la administración de personal de grandes dotaciones -especialistas en liquidación de salarios, impuestos, compradores, logística de personas- es clave.
El Sur tiene una estrella y es muy difícil pensar en otra cosa cuando se habla de empleo. El petróleo manda y esta industria contrata personas para todos los niveles, no sólo ingenieros de distintas especialidades. Hay miles de personas que a diario viajan a las zonas de exploración y explotación, personas a las que hay que buscar, mover, alimentar y administrar, requiriendo de administradores de empresas, contadores, especialistas en RR.HH. y logística que hagan girar la rueda.
Las perspectivas de empleo este año son buenas en comparación con las de 2009. La demanda laboral se encuentra en crecimiento en todas las regiones, aunque no de igual manera en cada una.
lanacionar