El JP Morgan cerrará las cuentas de los argentinos que no declaren sus fondos ante la AFIP
Así lo anunció el presidente de la filial argentina, Facundo Gómez Minujin; los bancos suizos ya exigen una certificación y se sumarán entidades norteamericanas; de esta manera ponen presión para que la gente se sume al blanqueo
:quality(80)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/lanacionar/QQSWMZ5DLRCKRODG337MK2RMMU.jpg)
El banco JP Morgan anunció que cerrará las cuentas de los argentinos que no tengan sus cuentas declaradas ante la AFIP, en una tendencia que ya comenzaron algunas entidades financieras suizas y que seguirán otras de los Estados Unidos.
Así lo expresó a la agencia de noticias Bloomberg el presidente de la filial local del Morgan, Facundo Gómez Minujin.
“Grandes bancos como el JP Morgan requerirán que todos los fondos debidamente declarados; y si no, cerraremos las cuentas”, expresó Gómez Minujin.
En realidad, el banco norteamericano ya está exigiendo una declaración jurada a sus clientes en este sentido, indicaron fuentes del sistema financiero a LA NACION.
Los bancos suizos Credit Suisse y UBS ya comenzaron a exigir una certificación del origen de los fondos y dos fuentes del sistema financiero afirmaron que otras entidades norteamericanas seguirán el mismo camino.
“Hay mucha gente en los bancos con temores por las denuncias de lavado de dinero”, explicó una fuente local.
Desde Nueva York, un ejecutivo agregó que “todos los bancos de los países que firmaron el acuerdo de intercambio fiscal multilateral de la OCDE ya comenzaron o comenzarán a pedir esa información, porque se quieren cubrir de potenciales escándalos en el futuro”.
En el mismo sentido, aclaró que, si ganara las elecciones presidenciales del próximo martes la candidata demócrata Hillary Clinton, hay más chances de que se firme un acuerdo de intercambio bilateral de información, en el marco de la ley Fatca, tal como lo anticipó en Buenos Aires el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Jack Lew.
El panorama no es uniforme: varias fuentes confirmaron que el Bank of New York “no está colaborando con las transferencias del blanqueo, por lo que se les está complicando a sus clientes sumarse a este plan”.
En la misma sintonía, el tributarista César Litvin dijo a LA NACION que “será una carrera de obstáculos tener cuentas en negras y poder usarlas y, por el otro lado, los bancos están mucho más atentos a ver si el dinero que está en una cuenta está declarado o no”.
Por esta razón, explicó, “algunos bancos están pidiendo a los clientes que le firmen si tienen declaradas las cuentas y hay un banco suizo que también pide la firma de un asesor impositivo; es decir, que han aumentado las exigencias para mantener una cuenta y, ante cada movimiento de un depósito, el banco quiere saber adónde fue y por qué se hizo”.
Litvin concluyó que “se va cerrando el cerco para las cuentas que están fuera del circuito y eso, junto con la tendencia mundial a usar menos efectivo, da para pensar que no quedan otros caminos que sumarse al blanqueo”.