Granos: la Bolsa de Chicago cerró con resultado positivo. El maíz volvió a negociarse en alza
Los precios del maíz volvieron a cerrar en alza ayer en el mercado local y en la Bolsa de Chicago. Los compradores pagaron $ 265 por tonelada del cereal en el puerto de Bahía Blanca y $ 255 en Arroyo Seco y San Martín, $ 5 por encima de los valores vigentes en la rueda anterior, respectivamente.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los consumos pagaron $ 260 por tonelada de maíz en Baradero, Cañuelas y Monte.
El maíz de la nueva cosecha, con entrega en abril, se negoció a US$ 90 por tonelada en Bahía Blanca y a US$ 80 en San Martín, con una mejora de 1 dólar. En Necochea el grano grueso se mantuvo estable, a US$ 78 por tonelada.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba) las posiciones abril y julio del maíz subieron US$ 1,20 y concluyeron la rueda con ajustes de US$ 82,20 y 86,20 por tonelada.
Los contratos marzo y mayo del maíz en la Bolsa de Chicago aumentaron US$ 1,28 y 1,08, mientras que sus ajustes resultaron de US$ 85,23 y 88,97 por tonelada. La acción compradora de los fondos de inversión fue la que posibilitó ayer la mejora de las cotizaciones.
Altibajos de la soja
Por tonelada de soja disponible las fábricas pagaron ayer $ 535 en las terminales de San Lorenzo, Ricardone y San Martín, sin cambios respecto del martes. El mismo precio fue ofrecido en Bahía Blanca, aunque en ese caso implicó una pérdida de 5 pesos.
La soja "nueva", con entrega en mayo sobre San Lorenzo y Rosario, se negoció a US$ 166 por tonelada, con una ganancia de 2 dólares.
En el Matba, la posición mayo de la soja resignó US$ 0,70 y cerró con un ajuste de US$ 164,60 por tonelada, mientras que el contrato julio se mantuvo estable, en 168 dólares.
Las pizarras de Chicago mostraron bajas de US$ 1,56 y 1,10 sobre las posiciones marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes fueron de US$ 208,34 y 212,38 por tonelada. Vale señalar que durante buena parte de la rueda las cotizaciones de la oleaginosa en la plaza estadounidense evolucionaron con signo positivo. Sin embargo, sobre el cierre de los negocios los precios retrocedieron por la toma de ganancias de los fondos.
Firmeza del trigo
Respecto del trigo, los exportadores pagaron $ 345 por tonelada en Bahía Blanca y $ 322 en Necochea, 5 y 2 pesos por encima de los precios vigentes anteayer. En las terminales de Rosario, San Nicolás y San Pedro el cereal se cotizó a $ 320, con una mejora de $ 5.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron entre $ 310 y $ 353 por tonelada de trigo.
En el Matba, las posiciones marzo y julio del trigo subieron US$ 1,80 y 1,20, mientras que sus ajustes fueron de US$ 116,30 y 122,70 por tonelada.
El contrato marzo del trigo en Chicago y Kansas aumentó US$ 3,49 y 2,02, mientras que su ajuste fue de US$ 125,66 y 143,67 por tonelada, respectivamente. La suba de este mercado está fundamentada en la sequía que se registra en las principales zonas de producción del cereal en EE.UU.
Por último, el girasol de la nueva cosecha se cotizó a US$ 156 en Rosario y Ricardone, y a US$ 152 en Bahía Blanca y Necochea, sin cambios.
lanacionar