El negocio forestal tiene un futuro promisorio
Ventajas: el sector mueve en el país US$8464 millones y las condiciones de inversión superan a las de Brasil.
El negocio forestal en la Argentina cuenta con las ventajas de tener condiciones ecológicas excepcionales para el más rápido crecimiento de especies, posee amplia disponibilidad de tierras de alta productividad a bajo precio y la Hidrovía Paraguay-Paraná cercana a los bosques y plantas procesadoras.
Estas son las principales conclusiones de un informe especial sobre el sector elaborado por el estudio Toranzos Torino, Vallejos y Asociados a pedido de la Fundación Okita. El negocio de la madera mueve por año 8464 millones de pesos, un 2,5% del producto bruto interno (PBI).
"La Argentina posee recursos forestales naturales y tierras aptas para realizar plantaciones forestales con especies de rápido crecimiento. Las condiciones permiten lograr rendimientos excepcionales que no son superados en ningún otro lugar del mundo", sentencia el informe.
Una de las principales características positivas del suelo argentino para este negocio es que no se chocan geográficamente las mejores áreas para el desarrollo agrícola y el forestal, creando un mapa naturalmente diversificado.
El 50% de la madera industrial proviene de bosques implantados y no naturales. Y el estudio detalla que aún hay muchos bosques naturales que, "mediante programas de repoblación de las propias especies nativas, ofrecen alternativas interesantes de inversión".
Las tasas de retorno de inversión son superiores a las de Brasil, por el menor costo de los terrenos y el más rápido crecimiento de las especies, con la ayuda de material genético desarrollado en la Argentina.
Zonas
El informe destaca cuatro zonas del país que presentan las mejores perspectivas para hacer negocios.
- Salta y Jujuy: existen bosques con gran variedad de especies. La principal es el cedro
- Misiones: hay capacidad de regeneración de bosques naturales subtropicales con especies muy utilizadas en el mercado doméstico, como el pino Paraná
- Región del Chaco húmedo (región oriental de Chaco y Formosa): la especie dominante, el quebracho colorado, posee gran capacidad de regeneración
- Tierra del Fuego: la lenga, especie utilizada para muebles y carpintería de obra.
El Gobierno ha iniciado un plan de forestación, acompañado por un crédito del Banco Mundial. Esto se suma a una serie de medidas adoptadas desde 1995 para desregularizar el sector y facilitar la importación de insumos.
El valor de la tierra es otro de los factores que el estudio destaca. "El precio de las tierras aptas para altos crecimientos es el más bajo del Cono Sur, explica el informe.
El inconveniente que posee la infraestructura nacional para impulsar el desarrollo del sector es que las fábricas de papel se encuentran lejos de las grandes plantaciones. La industria del papel se desarrolló con anterioridad, y utilizaba principalmente pasta importada y reciclaje de papel usado.