El país, parado por la incertidumbre
El Gobierno parece jugar a todo o nada para las próximas elecciones. Como todo es incertidumbre, los empresarios no hacen nada. "Está todo el país parado, lo bueno y lo malo, nadie invierte, pero también por presiones sindicales y oficiales muchos que deberían haber despedido no lo han hecho. Después de las elecciones se verá", comenta un empresario que dice estar muy preocupado por el futuro. "Van a perder, es decir, van a tener después del comicio menos legisladores que ahora, si pierden el control de las cámaras por poco, no importa, siempre hay algunos que se borocotizan, pero si quedan con una diferencia más importante, van a tener otro escenario y deberían gobernar negociando", dice un financista. "¿Alguien se puede imaginar a los Kirchner gobernando sin caja y sin hegemonía parlamentaria? Se van a ir, la pregunta es cuándo y cómo", dice un industrial. ¿Es tan fácil abandonar el Gobierno ante una derrota? "En julio de 2008 el intento de fuga fue contenido por un llamado de Lula, a lo mejor ahora llega un llamado de Washington, con Obama mucho más interesado en la región. Pero el que seguro que llama y dice «no puse la cara por vos para esto» es Moyano; no es tan fácil abandonar el barco", señala otro importante empresario. "Están desesperados, no saben de dónde sacar dinero. Como van, a fin de año no hay más superávit fiscal y para sostener el superávit comercial han cerrado la Aduana, directamente", dice otra fuente empresarial.
Las licencias no automáticas las concede formalmente la ministra Débora Giorgi, pero en la realidad las habilita o traba un supuesto subordinado: Guillermo Moreno. "¿Qué exportás vos?", dicen que pregunta en su estilo furibundo en el teléfono a quien tiene la osadía de querer importar. "Para poder importar tenés que exportar ¿No fabricás nada para exportar? Fabricalo. Traeme un proyecto y hablamos. Cualquier cosa que se venda afuera, te subsidio la mano de obra", dicen que dice el formalmente secretario, que en los hechos parece el jefe de Giorgi.
Quizá Moreno la respete más ahora que Giorgi quiere poner impuestos para encarecer bienes tecnológicos a los que parece considerar suntuarios, como las computadoras portátiles, que no manejan ni De la Rúa ni Kirchner. A los dos ha prestado servicios Giorgi. Algunos que fabrican localmente y exportan tampoco pueden importar. Moreno prohibió la importación temporaria de soja para producir aceites y exportarlos. El odio ciego al campo lleva a cometer locuras. En la resolución también prohibió la importación de semilla para sembrar.
Más leídas de Economía
"Te invito a un campo". El curioso debate de Ofelia Fernández con el hijo de uno de los mayores productores del país
Hermanas. Tienen un campo de 1000 hectáreas y abastecen de electricidad a dos pueblos gracias a una innovación
Sin grieta. El Gobierno avanza en un proyecto que podría generar ingresos públicos por al menos US$32.900 millones
Inminente anuncio. Alberto Fernández reflota una reforma estratégica para frenar una polémica iniciativa del kirchnerismo