El posgrado con foco en la seguridad en el trabajo, la educación y el desarrollo continuo
ArcelorMittal Acindar y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario renovaron el convenio que los une desde 2021 para brindar el Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo.
4 minutos de lectura'

ArcelorMittal Acindar y la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura (FCEIA) de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) renovaron el convenio que las une desde 2021 para la edición 2025 del Posgrado en Higiene y Seguridad en el Trabajo. El acuerdo refuerza el vínculo público privado, que pone foco en la educación y promueve la formación continua en un tema tan relevante como lo es la Seguridad en la industria.
El Programa de formación tiene una duración de 2 años y fue diseñado en conjunto para abordar los desafíos de la seguridad en el ámbito industrial. Las clases estarán a cargo de docentes de la FCEIA y contarán con el acompañamiento de profesionales de ArcelorMittal Acindar, quienes aportarán su experiencia práctica para enriquecer el aprendizaje. Además, el Posgrado cuenta con la certificación oficial de la UNR, otorgando un diploma oficial como Especialistas de Higiene y Seguridad en el Trabajo, emitido por la institución educativa.
“Este programa refleja nuestro compromiso con la seguridad y la educación, dos valores fundamentales en nuestra compañía, mientras que continuamos avanzando en la construcción de un entorno laboral cada vez más seguro y saludable. Cero Accidentes es un objetivo concreto por el que trabajamos todos los días”, señaló Federico Amos, CEO de ArcelorMittal Acindar, durante la firma del convenio, llevada a cabo la semana pasada en la sede de la FCEIA. La jornada contó además con la presencia del Lic. Franco Bartolacci (Rector de la Universidad Nacional de Rosario), Ing. Mauro Soldevila (Decano de la Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura), Lic. María Eugenia Arata (People Director de ArcelorMittal Acindar) e Ing. Andrés Villamor (Director del Negocio Industrial Siderúrgico de ArcelorMittal Acindar).
Federico Amos también resaltó su experiencia personal con la UNR: “Como egresado de Ingeniería de esta universidad, me llena de orgullo poder trabajar en conjunto en pos de objetivos comunes como la educación, la seguridad, y las oportunidades de desarrollo profesional, generando un impacto positivo en nuestra sociedad”.
El Rector de la Universidad Nacional de Rosario Franco Bartolacci, por su parte, destacó la importancia de fortalecer el vínculo entre la universidad, el mundo del trabajo y el sistema productivo: “Desde la UNR estamos trabajando activamente para que el conocimiento que generamos impacte directamente en el desarrollo productivo, potencie la innovación y contribuya a mejorar las condiciones laborales y sociales. No es solo una intención, sino una realidad que se materializa en acciones concretas, como el convenio que firmamos con Acindar, a través del cual impulsamos instancias de formación en higiene y seguridad para fortalecer las capacidades de las y los trabajadores y mejorar las condiciones en el ámbito laboral. Es un ejemplo de cómo la universidad puede y debe aportar valor al sector productivo, generando conocimiento aplicado y soluciones”, señaló.
Por último, el Decano de la FCEIA, Mauro Soldevila destacó: “Este convenio con ArcelorMittal Acindar es un claro ejemplo de cómo la vinculación entre la universidad pública y la industria permite generar espacios de aprendizaje que impactan directamente en la mejora de las condiciones de trabajo y en la promoción de una cultura de prevención y seguridad.”
Con este acuerdo, ArcelorMittal Acindar reafirmó su convicción de seguir impulsando la formación de sus equipos, el fortalecimiento de la cultura de la prevención y la implementación de estrategias de seguridad y salud en el trabajo. La compañía y la UNR trabajan desarrollando programas educativos desde 2021, y continúan apostando a la educación como motor de transformación y desarrollo, consolidando una alianza que sigue generando valor tanto para los colaboradores como para el sector industrial en su conjunto.
________________________________________________________
Content LAB es la unidad de generación de ideas y contenidos de LA NACION para las marcas con distribución en sus plataformas digitales y redes sociales. Este contenido fue producido para un anunciante y publicado por el Content LAB. La redacción de LA NACION no estuvo involucrada en la generación de este contenido.
Temas
- 1
Cuándo cobro la Tarjeta Alimentar en marzo 2025: montos y fechas de pago
- 2
Juan Carlos de Pablo: qué opina el economista del supuesto atraso cambiario, la fecha de salida del cepo y el acuerdo con el FMI
- 3
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este viernes 14 de marzo
- 4
Inflación de febrero: uno por uno, cómo es el IPC en los países de América Latina y qué lugar ocupa la Argentina