El Senado aprobó beneficios para pymes y autopartes
Con una enorme mayoría, convirtió en leyes dos normas que buscan ayudar a esos sectores
Los reproches de la oposición por los aumentos en los servicios públicos y la política económica del gobierno de Mauricio Macri sirvieron ayer de telón de fondo a la sanción en el Senado de las leyes de ayuda a la pequeña y mediana empresa (pyme) y de fomento de la industria nacional de autopartes.
Aprobadas dos semanas atrás por la Cámara de Diputados, las iniciativas fueron sancionadas por unanimidad de 54 votos. No obstante, varios legisladores, sobre todo del Frente para la Victoria (FPV), manifestaron sus disidencias en particular con el proyecto de incentivos fiscales e impositivos para las pymes . Fue en el debate de esta iniciativa en la que se escucharon los cuestionamientos más fuertes a la política económica de la administración de Cambiemos.
Así, la kirchnerista Anabel Fernández Sagasti (FPV-Mendoza) calificó de "cóctel explosivo para las pymes" las medidas adoptadas por Mauricio Macri desde su llegada al poder, entre las que citó la devaluación del peso, el aumento de tarifas a los servicios públicos y la apertura a la importación.
En la misma línea se manifestó Fernando "Pino" Solanas (Proyecto Sur-Capital), aunque extendió el deterioro económico a las administraciones anteriores.
"Éste es un minipaquete de leyes para enfrentar de una minimanera (sic) el efecto degradatorio que ha sufrido la Argentina en estos últimos años, no en estos meses", afirmó el cineasta, marcando diferencias con las críticas que llegaron desde el kirchnerismo.
La nueva ley establece un incremento del 50% de los Repro (recuperación productiva), para que las pymes puedan hacer frente al pago de los salarios. Además, aumenta del 8% al 10% la inversión que podrán desgravar del impuesto a las ganancias, al tiempo que elimina el impuesto a la ganancia mínima presunta para el sector.
Las microempresas y pequeñas empresas podrán también desgravar el denominado impuesto al cheque como pago a cuenta de Ganancias. Con relación al IVA, se les permitirá a las pymes pagar a los 90 días de haberlo percibido.
Los autopartistas
La otra ley sancionada ayer en la Cámara alta apunta a fomentar al sector autopartista, a partir de la concesión de beneficios a la industria automotriz a cambio de incrementar su consumo de autopartes de producción nacional.
En ese sentido, se establece un cupo mínimo de integración del 30% para automóviles y utilitarios, 25% para vehículos comerciales y 15% para motores. Los reintegros o créditos fiscales irán del 4% al 15%, según el nivel de uso de autopartes nacionales.
La norma establece la creación de un bono de crédito fiscal cuyo monto tendrá relación con la cantidad de piezas nacionales que utilicen en el ensamble de cada vehículo, con el propósito declarado por el Gobierno de incrementar ese consumo entre el 20 y el 30 por ciento.
Las terminales automotrices, hoy sumamente golpeadas junto a todo el sector por la crisis brasileña, recibirán -además- un crédito fiscal que podrá ser utilizado o cedido a terceros para el pago de impuestos nacionales, bajo el compromiso de mantener la plantilla de personal.
El esquema se asemeja a la promoción industrial de los años 90. Al respecto, la senadora María Sacnum (FPV-Santa Fe), recordó el uso irregular, mediante la instalación de galpones vacíos, a que dio lugar aquel régimen.
Más leídas de Economía
Minuto a minuto. ¿A cuánto cotizan el dólar oficial y el blue?
Una por una. Las respuestas a las dudas sobre los aumentos de luz, agua y gas
Dólar hoy. El blue alcanzó el valor más bajo en dos semanas, en un día de definiciones claves
Revés para el Gobierno. Un juez federal declaró inconstitucional el cobro de las retenciones