El software espera la ley de promoción
Países pequeños como Irlanda o regiones de extensas naciones como India han logrado progresar de la mano de las tecnologías de la información (IT, según sus siglas en inglés). En la Argentina, que aún está muy lejos de aquellos rivales en la materia, la industria del software y las IT ya emplea a 25.000 personas, más que la deteriorada producción automotriz.
Este sector de elevado valor agregado, sin embargo, espera desde hace meses que el Congreso apruebe dos leyes de promoción. La mayoría de los países que desarrollaron esta industria lo hizo mediante regímenes específicos y los que aspiran a imitarlos, como Brasil y Uruguay, ya sancionaron una legislación.
Aníbal Fernández asumió como ministro de la Producción en octubre pasado con la promesa de impulsar en el Parlamento las leyes promotoras del software, la biotecnología y el transporte a gas natural comprimido (GNC), pero aquella cartera desapareció, el funcionario pasó a Interior y los tres proyectos siguen en sala de espera.
En el Senado descansa el proyecto que declara al software como una industria, lo que permitiría a las empresas del sector desgravar el impuesto a los ingresos brutos.
En la Cámara de Diputados se retrasa el tratamiento del régimen de promoción de las IT. La iniciativa contempla la reducción de las alícuotas del tributo a las ganancias y del IVA, autoriza la contratación eventual de profesionales en forma independiente -si no, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) los considera en relación de dependencia encubierta-, desgrava lo invertido en investigación y desarrollo (I+D), y otorga estabilidad fiscal por diez años.
"La ley sola no genera nada", aclaró Jorge Cassino, presidente de la Cámara de Empresas de Tecnologías de la Información (Cessi), que agrupa a 180 socios. Cassino reclama al gobierno de Néstor Kirchner que se diferencia de las anteriores gestiones y unifique los temas del sector en una sola "ventanilla".
En la actualidad, los asuntos de las IT son competencia de las dependencias de Relaciones Económicas Internacionales, Ciencia y Tecnología, Gestión Pública, Comercio, Pyme e Industria. "Deben coordinarse mejor los planes de las secretarías. A veces hay presupuesto, pero nadie que lo ejecute", alertó el dirigente empresarial.
Consideró también que el Estado también debe informatizarse más, de modo de mejorar su funcionamiento e impulsar la industria local. Además pidió que la exportación sea una política de Estado y no "giras dispersas".
Otras noticias de Comunidad de Negocios
- 1
Dólar hoy, dólar blue hoy: a cuánto cotizó este domingo 19 de enero
- 2
Anses: cuándo cobro la jubilación de enero si mi DNI termina en 7
- 3
Real hoy: a cuánto cotiza la moneda brasilera oficial y blue este domingo 19 de enero
- 4
Saludable y atractiva, hay una fruta que se abre paso entre los viñedos y puede conquistar el mundo