El Tesoro colocó nueva deuda
Embolsó $ 2900 millones excedentes de organismos oficiales
El Tesoro Nacional captó ayer otros 2900 millones de pesos al colocar nuevos títulos de deuda en reparticiones oficiales con excedentes presupuestarios, con lo que ratificó su decisión de financiarse mediante ese tipo de alternativa (de menor costo) y evitar recurrir a los mercados financieros.
La operación, que complementa otra realizada el miércoles pasado, pero que solamente tomó estado público tres días después, involucró esta vez al Ministerio del Interior, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Superintendencia de Seguros (Anses).
Esta circunstancia indica que el Ministerio de Economía debió ampliar el universo de financistas oficiales, hasta aquí sólo conformado por distintos fondos fiduciarios, la Administración Federal de Ingresos Públicos y la Administración Nacional de Seguridad Social.
Ayer, por la publicación de una resolución conjunta de las secretarías de Finanzas y Hacienda en el Boletín Oficial, se conoció que el Gobierno emitió pagarés a tres meses de plazo que tendrán amortización íntegra a su vencimiento (pautado para el 27 de marzo próximo) y pagarán una tasa del 3,75% anual, dos puntos inferior a la que esos organismos podrían haber recibido de realizar un plazo fijo bancario con sus excedentes financieros.
Los nuevos bonos repiten una característica que Economía ya le concedió la semana anterior a la Anses: tienen una cláusula por la que el Tesoro podría recomprarlos de manera anticipada, de manera de entregarles a todas esas dependencias una garantía de que, en caso de necesitarlo, contarán con esos fondos en tiempo y forma.
La colocación que se hizo pública ayer involucró al Ministerio del Interior (prestará 2.754.780.000 pesos), el INTA (110 millones) y la Superintendencia de Seguros (54.776.000), lo que totaliza 2.919.556.000 pesos.
El viernes pasado el Gobierno había informado la colocación de Letras del Tesoro a tres meses por un valor nominal de 3147 millones de pesos, en una operación que abarcó entonces a la Anses (compró por un valor nominal de 2600 millones); el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas (suscribió 407.293.896 pesos), y el Fondo Fiduciario de Infraestructura de Transporte (otros 140 millones de valor nominal).
Mediante operaciones similares, en octubre, noviembre y mediados de diciembre pasados, el Gobierno había obtenido $ 1580 millones, aportados por la AFIP, el Fondo Fiduciario de Infraestructura del Transporte y el Fondo Fiduciario para la Reconstrucción de Empresas.
lanacionar